
¿Qué es el Papiro de Ebers?
Índice de contenidos
En la necrópolis de Assasif fue encontrado un papiro que data aproximadamente del año 1534 A.C, aunque especialistas piensan que puede corresponder a un periodo mucho más antiguo; hoy en día se encuentra como exhibición en Alemania.
Este papiro es uno de los tantos papiros egipcios que tiene como desarrollo un tema médico y llama su atención el hecho de que es uno de los mejores conservados después de tantos años. El tema en cuestión que maneja este papiro, luego de muchas traducciones, es sobre cirugía, tratamientos médicos y también sobre anatomía.
Se encuentra dividido por temas y tiene una variedad de tratamientos para las enfermedades que ellos denominaban de la siguiente manera:
- Enfermedades de los dioses.
- De la piel.
- Del ano.
- Del Abdomen.
- Corazón.
- Cabeza.
- Vejiga.
- Quemaduras.
- Golpes.
- Heridas.
- Enfermedades de los ojos.
- Mordeduras humanas y de cocodrilos.
- Enfermedades de los dientes, de las piernas y de los dedos de pies y manos.
- Lengua, oído, nariz y garganta.
- Enfermedades ginecológicas.
- Plagas del hogar.
- Tratamiento a cuchillo (Cirugía).
Sin duda alguna este papiro tiene en si uno de los tesoros más valiosos de la medicina en cuanto al trato de muchas enfermedades que hasta hoy en día son consideradas de gran importancia.
A nivel de cirugía, los antiguos egipcios explicaban sobre algo que ellos denominaban "Metu" que, en número de 4, llevaban sangre a los ojos y otros dos más que los dirigían, esto se relaciona con los nervios ópticos, ya que los "metu" se entienden como conductos que transportan líquidos y aire.
Cuando los egipcios hacen referencia de los ojos en el papiro, hablan sobre las cejas, pestañas, escleras, iris, pupila y la órbita. Ellos pensaban que las lágrimas venían de las pupilas. Los conocimientos acerca de la anatomía, se nota claramente que estaban presentes, pero no eran muy profundos.
Este papiro habla sobre muchos temas médicos de importancia, en cuanto a los tratamientos se deja claro que todos eran de origen animal, vegetal y mineral al igual que muchas otras culturas. Y la aplicación de estos medicamentos también era una forma rudimentaria, por ejemplo, para utilizar los medicamentos como gotero se utilizaban plumas de buitre por donde pasaba la gota de líquido y podían contabilizarla.
Otros tipos de tratamiento se relacionan con enfermedades que hoy en día se consideran complicadas, por ejemplo, se hablan sobre los ´parágrafos´, remedios para extirpar la sangre de los ojos. Y en otros capítulos se habla sobre la forma de eliminar los vasos de sangre de los ojos. Todo esto hace referencia a enfermedades como hemorragias subconjuntivales o a conjuntivitis hemorrágicas.
Aunque este importante papiro lleva el nombre de quien lo descubrió, en un principio era propiedad de Edwin Smith, un estadounidense que vivió en Egipto y que por alguna razón desconocida obtuvo el papiro en sus manos.