
¿Qué es la fitoterapia?
Índice de contenidos
La gran mayoría de los medicamentos que hoy en día conocemos, tienen como principio activo elementos que se obtienen de forma natural a partir de una planta. Y es que las plantas desde el principio de la historia se han utilizado para curar un sinfín de enfermedades.
No es mentira que hoy en día, utilicemos algún tipo de infusión o té para aliviar males que de repente aparecen para aquejar nuestro organismo. El uso de las plantas para sanar muchas enfermedades es algo que se extiende a nivel mundial y que viene pasando de generación en generación.
Este método de tratamiento alterno a la medicina tradicional tiene un nombre y también un estudio previo. Lo conocemos como Fitoterapia y es un mundo amplio que no solo lleva años de práctica sino que también es algo realizado por personas muy conocedoras de las plantas.
Si es primera vez que escuchas este término, hoy te ampliaremos la información para que no solo sepas de qué se trata sino también para qué sirve la Fitoterapia. ¿Te encuentras listo para conocerla? Entonces sigue leyendo y quédate con nosotros, intentaremos explicártelo de forma muy breve.
¿Qué es la fitoterapia y para qué sirve?
El término Fitoterapia viene del griego "fyton" que significa planta y "therapeia" que significa tratamiento. Por ende, se conoce como fitoterapia a la ciencia encargada de estudiar el uso de las plantas con una finalidad terapéutica. Todo esto con el fin de prevenir, aliviar o curar una patología o simplemente con el fin de preservar la salud.
Utilizar la fitoterapia tiene como ventaja principal que, al ser natural, sus efectos sobre otros órganos como el hígado y los riñones es mucho menor, en comparación con los fármacos utilizados en la medicina tradicional.
Es importante tener claro que así como esta terapia es beneficiosa en cierto aspecto, también puede ser negativa en otro. Y es que cuando se lleva a cabo por parte de personas no calificadas, los tratamientos pueden generar un efecto negativo en el cuerpo. Recuerda que las plantas tienen también un efecto químico que dependiendo de la dosis en que se administre se puede volver negativo o positivo.
La ciencia ha sido consciente de todo este potencial que tienen las plantas y también del desarrollo de la fitoterapia como ciencia, es por ello que ya en muchas farmacias se pueden conseguir medicamentos a base netamente de plantas.
Algunas plantas medicinales
Entre las plantas que más se han estudiados se encuentran las siguientes.
- Lavanda: Utilizada para el alivio de dolor de cabeza, previene el insomnio y también funciona como relajante.
- Tomillo: Es útil como analgésico para aliviar dolores que son leves. También se ha usado para tratar problemas respiratorios.
- Romero: El romero en el organismo se usa para aliviar dolores de tipo articular, muscular y neural. Aparte es un tratamiento excelente para el cuidado de la piel y el cuero cabelludo.
- Aloe Vera: Esta planta no solo tiene múltiples beneficios sino que también ha sido usada desde hace muchísimos años. El aloe vera es un excelente cicatrizante, ayuda en el tratamiento de quemaduras, nutre la piel y rejuvenece.