
Labiadas
Las labiadas son un conjunto de familia botánica cuyo nombre ha cambiado a lamiáceas o Labiatae. Está compuesta por 245 géneros y alrededor de 7900 especies que se esparcen por regiones tanto cálidas como templadas de todo el mundo, además tienen una gran importancia económica.
Algunos detalles de uso científico para esta familia de plantas son los siguientes:
- Orden: Lamiales
- Clase: Magnoliopsida
- Género: Lamium
Esta familia de plantas tiene varias características que las hacen diferenciarse bastante bien del resto de todas las demás, por lo que hoy te hablaremos al respecto. Al final del artículo podrás reconocerlas en cualquier lugar.
Plantas labiadas
Estas plantas son en general perennes o anuales, es decir, todo su desarrollo se cumple en un año completo. Pueden encontrarse especies suculentas, pero esto es muy raro; al igual que las de tipo arbustiva. Lo que si suele ser frecuente es encontrarlas como enredaderas o árboles.
Las plantas que pertenecen a esta familia están distribuidas prácticamente por todo el mundo, aunque su origen se cree que es de Asia Central. Su preferencia climática se inclina hacia las regiones cálidas y templadas, sus sitios preferidos son aquellos que tienen sombra. Los lugares donde se encuentran de manera más abundante es el mediterráneo y en el este del Asia Central.
La relación que tienen las plantas que pertenecen a esta familia con los humanos, se da por medio de los beneficios medicinales y en el área de la cocina. Las plantas que más se utilizan en el área gastronómica, pertenecen a la familia de las labiadas.
Labiadas características
El nombre de esta familia se debe a la semejanza que tiene con los labios de nuestro cuerpo. Este parecido nace de la fusión de sus pétalos, normalmente 5, que dan una estructura biliada, teniendo dos pétalos en la parte superior y 3 en la parte inferior. También, dicha característica hace que la flor tenga una forma acampanada.
La base de los pétalos es el cáliz, se encuentra formado por 5 lóbulos. Los estambres o androceo no son 5 como normalmente los tiene una flor, sino que pueden ser 2 o 4, unos largos y otros cortos.
En cuanto a los colores, estos van a depender de cada especie. Pueden ser blanco, rosa, violeta, entre otros; pero lo común es que sean colores cremas. La inflorescencia está formada en racimos y posición apical y aromática. Los frutos tienden a ser en forma de avellanas poco carnosas.
El tallo de las plantas pertenecientes a la familia de labiadas, es aéreo y con una parte cuadrangular, esta es la manera más fácil de identificarlas cuando no tienen flores. Son pelosos y rara vez se encuentran subterráneos o tuberculados.
Las hojas son opuestas y sin estípulas, pueden aparecer más de dos por vertilicio, puedes encontrarlas ovaladas, enteras, serradas, dentadas y lobuladas. Al igual que el tronco, las hojas están cubiertas de pelos y estos tienen glándulas que secretan los aceites esenciales de las plantas, los cuales vienen a ser lo más característico de esta familia.
¿Que son las labiadas?
Las labiadas son una familia de plantas cuya característica principal es la forma de las flores en forma de labios. Aparte de esto, son las plantas más famosas dentro del área gastronómica y entre ellas se encuentran las siguientes.
- Menta
- Salvia
- Albahaca
- Poleo
- Tomillo
- Lavanda
- Orégano
- Romero
También, las labiadas tienen una participación dentro del área médica y se reconocen por sus propiedades antisépticas, cicatrizantes y analgésicas. Suelen además ser beneficiosas frente a dolores reumáticos, caída del cabello y trastornos circulatorios.