
Lavanda planta
Índice de contenidos
La lavanda es una de las plantas más utilizadas desde hace millones de años. Su increíble aroma la ha convertido en una de las favoritas a la hora de ambientar y aromatizar tanto a personas como a espacios cerrados como oficinas, hogares y cualquier otro.
Conocida como Cantueso, Alhucema o Espliego, responde al nombre científico de "Lavandula". En la antigüedad se utilizaba para limpiar el cuerpo y es por esto que adquiere su nombre, cuyo significado es "Lavar".
Si quieres conocer un poco más de esta tan cotizada planta y adentrarte en el mundo de sus propiedades, no te pierdas el resto del artículo que hoy te presentamos.
Lavanda planta
Esta planta se caracteriza por crecer como un arbusto que no solo es hermoso, sino también muy aromático, mide aproximadamente 60 cm y de sus flores se obtiene altos niveles de aceite esencial el cual forma parte importante en el área médica.
A nivel comercial, es propia de países mediterráneos como España, Francia e Italia, pero hoy en día Estados Unidos, Japón, Australia y Canadá son grandes productores.
Esta es una planta perenne y de dimensiones pequeñas, arbustos algo rústicos con hojas lineales y en forma de lanzas de color verde grisáceo. Al final de cada tallo surgen espigas con un número variable de flores y de un color morado que cambia su intensidad con la fecha de la estación, las cuales se forman a mitad de la primavera y luego se mantienen por todo el verano.
El aroma de dichas flores va a variar dependiendo de la especie de la Lavanda y el fruto es un aquenio que tiene dentro una pequeña semilla.
Lavanda en maceta
La lavanda en maceta debe tener un cuidado especial debido a que el espacio para crecer es mucho más reducido que cuando se planta directamente en el suelo. Las macetas a utilizar normalmente son de cerámica debido a que en este material el agua se evapora de forma natural.
Es importante que cuente con un espacio de drenaje en la parte inferior de la maceta ya que este tipo de plantas son intolerantes a la humedad excesiva y de tenerla podría dañarse rápidamente. En cuanto a la tierra, se tiene que utilizar una de característica seca, con un pH alcalino o neutro y además rica en calcio. Existen floristerías que venden la tierra especial para la Lavanda y de esta manera se puede ahorrar mucho en cuanto a nutrientes se refiere.
La técnica es colocar primero una capa de tierra que quede suelta y ligera, acomodar la planta y luego cubrir sus raíces con otra capa de tierra sin hacer presión ni asfixiarla. Luego deberá humedecer la tierra y colocar la planta en un lugar soleado y que el viento sea accesible, ya que a este tipo de plantas les gusta.
El regado debe hacerse dos veces por semana, tratando de ahogar a la planta porque si no dejará de crecer. No permitas que la tierra se seque por completo, pero el que se mantenga un poco seca es positivo para ellas.
Puedes abonar la tierra cada dos semanas y podarla al menos dos veces al año, verás que de esta manera crecerá y se mantendrá estable y bonita. Si luego de tenerla en una maceta deseas trasplantarla al suelo, es prudente que lo realices cuando deje de florecer.
Lavanda propiedades
Las propiedades de la planta de Lavanda son numerosas. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Excelente repelente: El aroma fuerte que desprende, hace que los mosquitos se mantengan alejados. Puede usarse en habitaciones para correr a las polillas y en cualquier parte de la casa, envueltas en una mota de algodón o en saquitos pequeños de lino.
- Decoradora: Cuando las ramas de lavanda se secan, siguen manteniendo su olor y aparte, una particular belleza por lo que muchos la utilizan para decorar velas o también puedes colocarla en una rajón.
- Propiedades analgésicas: El aroma de esta planta es un potente relajante y calmante por lo que muchas veces se utiliza para calmar el dolor de cabeza y en infusión para otros tipos de dolores.
- Propiedades culinarias: En la cocina, la lavanda puede usarse de dos maneras. La primera es mezclándola con el azúcar; se deja reposar en un lugar oscuro por una semana, luego se tamiza y se guarda en la nevera. El azúcar se impregnará con todo el aroma de la planta y podrá usarse en galletas, pasteles, té y algunos tipos de café. También se utiliza como un condimento, pero su uso debe hacerse con cuidado para que el fuerte aroma no mate cualquier otro olor de la comida. Es más recomendable en platos dulces como postres y helados.
Tipos de lavanda
Existen 4 tipos principales de Lavanda:
- Lavandula Dentata: Sus flores son de un color azul – violeta.
- Lavandula Latifolia: Es la especie más grande en comparación a las demás.
- Lavandula Stoechas: Es la más conocida y la que más abunda en suelos mediterráneos.
- Lavandula Officinalis: El verde de sus hojas es más intenso en comparación a las otros tipos.
Aceite de lavanda propiedades
El aceite de lavanda es muy utilizado dentro del área médica porque tienes elementos sedantes, ansiolíticos, antimicrobianos y analgésicos. Para dolores asociados a cefalea y molestias menstruales solo basta con colocar unas gotas en la sien o en el abdomen y realizar suaves masajes.
En el caso de las heridas, unas pocas gotas ayudan a mantenerla limpiar y promover de forma más rápida la cicatrización. En el caso de eccema o alergias también puede ser utilizado con confianza.
Unas gotas de este aceite esencial en el agua o en té ayuda a regular la tensión y disminuir los síntomas que esta produce.