
Castaño de Indias planta
Índice de contenidos
El Castaño de Indias es un árbol que se conoce científicamente como Aesculus hippocastanum. Aunque no es familia directa del Castaño normal, adquiere su nombre debido a la similitud de sus frutos, siendo estas un poco más aplanadas y pequeñas que la del castaño.
Este árbol tiene una gran importancia dentro del área medicinal, debido a los beneficios que le aporta a la salud. Se utiliza tanto sus semillas, como las hojas y hasta la corteza del árbol.
Este árbol es grande y hermoso a la vista de cualquiera, puede llegar a medir hasta 25 - 30 metros de altura, posee hojas grandes y de forma ovalada formando una copa del árbol redondeada. Como toda planta, florece en primavera y sus hojas son blancas en forma de racimo erecto; el fruto, por su parte, se da en verano y es lo que conocemos como Castañas de India y no son comestibles.
El castaño de indias es originario de los bosques mixtos de Bulgaria, Albania, la Antigua Yugoslavia y Grecia; pero también puede encontrarse en distintos sitios de Europa, Estados Unidos y Canadá.
¿Para qué sirve la castaña de indias como planta medicinal?
Este gran árbol posee varios beneficios medicinales y aunque su fruto no es comestible, es un árbol que se mantiene cuidado y al que se le brinda gran importancia. Entre sus propiedades principales se encuentra el que ayuda en el cuidado de las piernas.
La Castaña de indias tiene acciones vasoconstrictoras, venotónicas y antiinflamatorias. Por ende se utiliza en las siguientes situaciones.
- Evitar la fragilidad capilar que aparece en patologías como las venas varicosas.
- Mejora la respuesta nerviosa que disminuye en las extremidades inferiores y tiende a producir hormigueos y calambres.
- Es un potente diurético que ayuda a disminuir los edemas, la retención de líquidos y a eliminar toxinas.
- Debido a la mejoría de la circulación, disminuye los casos de flebitis y venas hinchadas.
- Cumple un papel importante cuando se utiliza como infusión en casos de menstruaciones abundantes y descoordinación de la misma.
- Estimula micro circulación para evitar la aparición de arañitas vasculares, enrojecimiento de la piel y algún tipo de ardor.
- Se puede usar de forma tópica para problemas como la gingivitis o conjuntivitis, así como también acelerar el proceso de cicatrización en heridas abiertas y quemaduras de hasta 2do grado.