cerrar menu mobil
cola de caballo planta

Cola de Caballo planta

La planta Cola de Caballo es un tipo de arbusto cuyo nombre científico es “Equisetum Arvense” y es utilizada principalmente como tratamiento para eliminar los cálculos renales, evitar la retención de líquido y otras patologías asociadas al área renal y urinaria.

Esta es una de las hierbas que más demanda mundial tiene gracias a lo efectivo de sus propiedades. Es originaria de Europa y con frecuencia, es ahí donde más se encuentra. Si no conoces esta planta y tampoco todos los beneficios que le ofrece al organismo, entonces quédate con nosotros porque te explicaremos a detalle todo lo que necesitas saber al respecto.

coal de caballo

Cola de caballo planta

Equisetum Arvense planta

La planta Equisetum tiene dos formas de desarrollarse, dependiendo de los meses o la estación del año. Desde marzo hasta abril desarrolla tallos que tienen un color amarillo o marrón rojizo con hojas color marrón y crece hasta más o menos 20 cm.

De mayo a Junio la planta comienza a cambiar, surgen de ella tallos estériles de color verde intenso y miden entre 10 y 15 cm. En este momento, los tallos tienen muchas ramificaciones y comienza a mostrarse su forma velluda que se asocia con la cola de los caballos.

La Cola de Caballo puedes conseguirla en casi cualquier parte de Europa, pero también se encuentra en otros lugares de Asia, América del Norte y en algunas regiones del ártico. Es una planta rica en oligoelementos como el carbono (el principal y con mayor cantidad), potasio, magnesio, aluminio, sodio, cloro oxígeno.

cola de caballo

Cola de caballo propiedades

Equisetum Arvense propiedades

La planta Cola de Caballo es muy famosa por las características que tiene y la riqueza de sus componentes, que la hacen ser de gran importancia para la salud del organismo. Entre sus propiedades se encuentran las que te mostramos a continuación.

  • Antioxidante: Contiene elementos que le ayudan a luchas contra los radicales libres, ayudando a mantener el buen estado de la célula por mucho más tiempo.
  • Antiinflamatorio: Entre sus beneficios, se encuentra el hecho de que cuenta con sustancias químicas útiles para mediar los procesos inflamatorios en el organismo.
  • Actúa como diurético y con ello ayuda a disminuir los problemas de edema en el organismo.
  • Contiene oligoelementos que permiten remineralizar el tejido óseo.
  • Es un buen regenerador celular.
  • Contiene equiseto, un elemento que ayuda a fortalecer las uñas.
  • Es un excelente astringente al igual que cicatrizante.
  • Limpia, desintoxica y depura las vías urinarias.

coal de caballo

Cola de caballo contraindicaciones

Equisetum Arvense contraindicaciones

Aunque la Cola de Caballo como planta ofrece muchos nutrientes al cuerpo, hay veces en las que su alta cantidad de propiedades la hace ser nociva para la salud de algunas personas. Por lo tanto, es mejor tener cuidado en caso de presentarse las siguientes situaciones.

  • Gastritis: Algunos nutrientes pueden causar irritación a nivel gástrico, por lo que es recomendable que se limite su uso en pacientes con gastritis y úlceras gástricas.
  • Problemas cardiacos: Esta planta actúa como un diurético, por lo que puede llegar a causar cifras tensionales bajas. De igual manera sucede con personas que poseen niveles de potasio en sangre bajos, la diuresis aumenta la disminución de potasio pudiendo causar problemas cardiacos.
  • Embarazos y niños: No existe un estudio que indique que la cola de caballo no genera consecuencia en los niños, por este motivo se desaconseja su uso en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 8 años.

coal de caballo

Cola de caballo ¿Para qué sirve?

Tomar infusiones de cola de caballo está principalmente recomendado para eliminar los cálculos renales, limpiar los conductos urinarios, disminuir el edema en el cuerpo y la retención de líquidos.

También ayuda a mantener el cuidado de las uñas, piel y cabello, brindándole fuerza y brillo. En casos de heridas, estas se pueden lavar con cola de caballo para agilizar el proceso de cicatrización y disminuir la inflamación, lo recomendable es que se lave la herida con la infusión de la planta.

Su poder antioxidante y astringente, lo hace un buen tratamiento para las lesiones de la piel; mantenerla fresca e hidratada y con ello mejorar la apariencia de la misma. Puede ser utilizada como un tónico que debe ser retirado todas las mañanas. Es una muy buena opción en caso de problemas con el acné y también para patologías como prurito y rosácea.

Enlaces de interés

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
Visto: 303