
Ginkgo planta
Índice de contenidos
Conocido como un fósil viviente, el árbol de Ginkgo es el único no extinto de la especie Ginngopsida. Su nombre científico es Ginkgo Biloba, pero también puede encontrarse como Nogal de Japón o Árbol de los 40 escudos.
La trayectoria de esta planta es de aproximadamente 2000 años y sus beneficios para la salud se mantienen desde casi el mismo tiempo; sin embargo, para el día de hoy todavía se hacen estudios de sus propiedades.
Si aún no conoces a profundidad sobre este árbol, hoy te hablaremos al respecto. Al final del artículo podrás conocer todas sus propiedades y cuan de beneficiosas son sus hojas dentro del área de la salud.
Ginkgo planta
La planta de Ginkgo es originaria de China y su nombre en principio era Albaricoque Plateado, luego de varios estudios y traducciones surge el nombre actual. También se conoce como Árbol de los 40 escudos y esto se debe a que un fanático parisino de esta planta pago el alto precio de 40 escudos por tener 5 Ginkgos.
El Ginkgo es un árbol de mediano porte, casi 35 metros de altura, la copa se encuentra formada por uno o varios troncos y es de forma piramidal. La corteza posee un color grisáceo y pardo, las ramas suelen ser rectas, empinadas, gruesas y algo rígidas, por lo que se concluye que es un árbol de gran fuerza y dureza.
Sus hojas tienen varias medidas, pero rondan entre los 5 – 15 cm, son planas, en forma de abanico y de color verde claro. Este árbol no tiene flores como tal, cuenta con estróbilos de color amarillo que crecen agrupados, producen una semilla color marrón amarillento la cual es comestible y tiene una textura carnosa.
La semilla es rica en ácido butírico y al momento de abrirla se puede percibir el aroma rancio que despide.
Ginkgo biloba
Ginkgo Biloba es originario de China y ha sido cultivado desde hace tres mil años y es de la familia de Ginngopsida el único que no se encuentra extinto. La primera vez que esta planta fue conocida en otro lugar fue a mediados de 1712 cuando un botánico Alemán llamado Engelbert Kaempfer se llevó desde china unas semillas del árbol hasta Holanda.
Estos fueron los primeros árboles de Ginkgo en Europa y todavía se encuentran en el lugar. En China, esta planta es considerada como un símbolo de renacimiento y es llamado ´Portador de Esperanza´ debido a que con la bomba de Hiroshima un Ginkgo quedó destruido y aún estando seco, volvió a brotar.
Tras el desastre de Hiroshima y el nuevo brote del árbol seco, la comunidad médica y científica se interesaron en estudiar las propiedades de la planta. Se conoce que sirve como un antioxidante, expectorante, mejora la circulación y otros grandes beneficios de los que te contaremos más adelante.
El Ginkgo crece en China, Corea del Sur, Sur de Francia, algunas ciudades de España y en América se han visto en Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina y Estados Unidos.
Ginkgo biloba propiedades
Las propiedades que este árbol presenta han permitido su uso en muchas áreas de la medicina y entre ellas se pueden mencionar las siguientes:
- Hojas: Las hojas de Ginkgo tienen propiedades antioxidantes que ayuda a retardar el proceso de envejecimiento. Cuenta con flavonoides que es un factor clave en el tratamiento y cuidado de la circulación sanguínea y procesos inflamatorios de zonas articulares, así como también de la vejiga, conductos urinarios y hasta tratamiento de la candidiasis vaginal.
- Semillas: Por su parte, las semillas, tienen propiedades antisépticas. Esto las hace útil para el cuidado y lavado de heridas a nivel externo y también para combatir infecciones tanto de tipo viral como bacteriana. Para personas que sufren de vértigo, tomar estas semillas ha sido positivo para disminuir sus síntomas.
Ginkgo biloba ¿Para qué sirve?
La medicina tradicional china siempre se ha inclinado por el uso de las plantas y los beneficios que el Ginkgo ofrece no han sido pasados por alto. Hoy en día aún se utilizan sus hojas dentro del mundo de la herbolaria.
Entre sus propiedades se encuentra la presencia de Flavonoides que sirve para mejorar la circulación sanguínea y con esto se aumenta la vitalidad de los órganos del cuerpo. Es muy útil su consumo en adultos mayores.
Otra de las propiedades que ofrece este árbol es de anticoagulación, la presencia de flavonoides evita que las plaquetas se aglutinen y formen coágulos sanguíneos. Esto le hace una planta útil en la recuperación de accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado, el Ginkgo contiene radicales libres que se encargan de eliminar los radicales libres del organismo haciendo que las células disminuyan el tiempo de autoenvejecimiento. Por otro lado, se mantienen estudios que asocian las propiedades de esta planta con el tratamiento en patologías respiratorias como en la Fibrosis Pulmonar.
Ginkgo biloba contraindicaciones
Como toda planta, el uso constante del árbol de Ginkgo puede producir efectos secundarios y en algunos casos está contraindicado.
- Al momento de consumirlo puede producir nauseas, vómitos y diarrea.
- No está indicado su uso en niños menores de 7 años.
- No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o periodo de lactancia debido a que no hay estudios que no existen efectos secundarios en el feto o en el desarrollo adecuado del embarazo.
Aunque esta planta lleva utilizándose desde hace muchos años como medicina natural, lo mejor es evitar consumirla en los casos que ya te nombramos y si estás en tratamiento con algún medicamento, hablar con tú médico para evaluar las posibilidades de ingerir o no la planta.