
Tojo planta
Índice de contenidos
El Tojo es una planta conocida por muchos nombres, la encuentras como Retamo espinoso, árgoma, espinillo y chacay, dependiendo de la zona en la que te encuentres. Pero su nombre científico es Ulex europaeus.
El Tojo es un arbusto espinoso y muy ramificado, cuyo origen es europeo. Suele ser muy grande, pudiendo llegar a medir hasta los 3 metros de altura si se le permite. Es reconocido por sus pequeñas flores amarillas que son muy fragantes y sirven como ornamento para carreteras, rocallas o setos bajos.
También posee propiedades medicinales interesantes, es por ello que en este artículo te hablaremos un poco sobre ella y todos los beneficios que ofrece.
Tojo planta
Ulex europeaus
La planta de Tojo comienza con una gruesa raíz, que se extiende en el suelo hasta volverse muy profunda hasta presentar pequeños nódulos. El tallo se extiende hacia arriba y en su estructura posee varios brotes vegetativos de donde nacen ramas de color verde oscuro y espinas que pueden medir entre 4 – 5 cm.
Las hojas son alternas y percioladas cuando la planta es joven, al crecer y tornarse vieja, estas cambian a una forma lanceolada lineal y triangular que se mantienen rígidas y espinosas. Las flores surgen en mucha de estas espinas tanto en las primarias como en las secundarias.
Tienen una característica peciolada, el cáliz es aplanado lateralmente y de un tono amarillo intenso. Posee en la parte superior un pétalo grande denominado estandarte y en la parte inferior otros pétalos en forma de alas.
Los frutos son una legumbre ovalada y vellosa, en su interior tiene pequeñas semillas que también son ovaladas, planas y de color marrón pardo, dentro de una sola vaina puede haber entre 6 y 8 semillas.
Esta planta se consigue en las Islas Canarias, específicamente al norte de Tenerife y como suele ser muy espinosa se conoce con el nombre de Espino. Puede volverse tan denso que es considerado un matorral muy difícil de eliminar.
Tojo planta propiedades
Ulex europeaus propiedades
La planta de Tojo posee propiedades medicinales entre las cuales, la principal, es la tonicidad que le brinda al músculo cardiaco, fortaleciendo el sistema circulatorio. Su infusión es hepato – protectora, además funciona como un potente antioxidante; así como también se utiliza en los cuadros de asma severa y migrañas.
Esta planta cuenta con un alcaloide llamado Citisina, la cual se utiliza para tratar el síndrome de abstinencia en pacientes con adicción al tabaco. El tratamiento consta de infusiones a partir de sus semillas, las cuales tienen que ponerse a secar previamente. Las enfermedades del hígado se tratan con infusiones realizadas con sus hojas.
Sin embargo, su uso casero no es muy recomendado, por lo que se recomienda mantener una consulta médica antes de iniciar un tratamiento con esta planta y mantener dicha consulta mientras se usa, para prevenir posibles complicaciones. Aún más si se sufre de problemas con la tensión o patologías cardiacas.