cerrar menu mobil
vid planta

Vid planta

La Vid es una planta que forma parte de la familia denominada vitáceas, esta es el ingrediente principal del tan conocido vino. Y aunque mucho se hable del vino de la variedad de uva que utiliza, poco es lo que se conoce de la planta.

Dependiendo de su forma cambia el nombre con el que se le conoce; si se mantiene como un arbusto y es constante la poda, entonces se denomina vid. En cambio, si la planta se deja crecer, se le conoce como Parra. Ahora, sin importar de la forma en que aparezca, su nombre científico será “vitis vinifera”.

Hoy te hablaremos sobre esta importante planta, cuáles son los cuidados que debe tener y aparte de crear el rico vino, qué otras propiedades posee. Así que ¡Comencemos!

vid

Planta Vid

Vitis Vinifera

La vid es una planta muy antigua cuyo origen se dice que es de Asia occidental y del Cáucaso, pero hoy en día su presencia se encuentra en mayor proporción en el hemisferio norte. Esta planta tiene una gran importancia económica, primero porque se consume como una fruta, cuyo sabor es exquisito y segundo porque, luego de fermentada, forma el ingrediente base de los vinos.

Es una planta tan conocida y tan usada que tiene su propia rama de estudio, este es conocido como viticultura.

Comenzando por su raíz, esta normalmente se encuentra enterrada, tan profunda que puede llegar a alcanzar varios metros de profundidad. La altura de la planta varía, pero lo normal es conseguirla hasta los 2 m de altura, el tronco sirve como el conducto de savia y agua, suele tener 3 brazos que corresponden a sus ramas cortas.

En sus ramas aparece un brote verde y blando cuyo nombre es pámpano, su función es soportar el peso de los racimos de uva. También de aquí su re las hojas que crecen de forma alterna creciendo alrededor del tallo en forma de espiral.

Las flores son unisexuales y están formadas por pétalos que se mantienen unidos en el ápice. Cuenta con un cáliz que es casi inexistente y tiene capullos florales que se mantienen cerrados durante el invierno y se abren en la primavera.

Tienen dos tipos de flores, una estéril que posee estambres erectos, filamentos largos y pistillos que no se desarrollan. Y están las fértiles que tienen los pistillos desarrollados, pero cinco estambres que no lo están.

La fruta, qué es lo más importante tiene forma de baya ovoide, es jugosa y de color verde que pasa a violeta a medida que sea madura.

vid

Planta Vid propiedades

Vitis Vinifera propiedades

La vid tiene muchas propiedades tanto en sus hojas como en su fruta, no solo se utiliza para preparar los vinos, sino que también tiene un papel importante dentro del área de la medicina científica.

Tiene un sinfín de propiedades, es rica en glucosa y otros azúcares, posee materias colorantes, flavonoides y diversos tipos de ácidos. El vino de la uva o de la vid, es un ingrediente excelente para el sistema circulatorio del organismo, siempre y cuando se consuma con moderación.

También, una de sus propiedades, es que sirve como energizante. La savia que fluye de los pámpanos cortados en primavera es útil para el cuidado de la piel, específicamente para eliminar las manchas. Por otro lado, también es útil para tratar la inflamación de los ojos.

Los pámpanos tiene propiedades astringentes y esto se debe a la alta concentración de taninos que posee en su estructura. Además, funciona como un antidiarreico y gracias a los efectos en el sistema circulatorio, sirve para controlar las hemorragias nasales.

En sus semillas también se pueden encontrar grandes propiedades, como por ejemplo, eliminar los niveles de grasa en sangre, lo que evita la formación de ateromas.

La vía de administración es variada, esta puede ser una infusión de sus hojas, así mismo se usa el extracto de sus fluidos. La hoja se tiende a reducir a polvo para tratar las hemorragias nasales y de las semillas se extrae el aceite.

vid

Planta Vid cuidados

Vitis Vinifera cuidados

Cuida alguna planta de vid no suele ser difícil, pero trata de tomar en cuenta los puntos que te mostramos a continuación.

  • Lo primero es el suelo, este debe ser rico en potasio, permeable y muy poco húmedo. Un terreno fértil y fresco ayuda a que la fruta aumente en cantidad; sin embargo, su sabor no es muy fuerte.
  • El riego debe hacerse poco a poco y dependiendo de la época, es útil el goteo. Lo importante es mantener el suelo húmedo con tendencia a la sequedad, ya que este tipo de plantas se desarrollan mejor con más sol y calor.
  • Ayuda a la planta crecer por medio de enredaderas de alambre, de esta manera se extiende por el espacio que desees. Es importante que para esto tenga una buena base y ramas fuertes.
  • Si el viñedo se encuentra en una zona fría es importante proteger las raíces, esto se puede hacer utilizando un aislante en su base o también usar hierbas cortadas, periódico u hojas secas.
  • Los frutos una vez que estén desarrollados tienden a ser un punto de atención para los pájaros, avispas u otros insectos. Lo recomendable es cubrirlos con un papel de estraza y dejar la parte de abajo libre, a su vez hay que dejar algunas frutas alejadas y sin tocar, para que las aves solo se fijen en ellas.

vid

Planta Vid contraindicaciones

La vid es una planta muy noble, lo que significa que sus efectos contrarios sobre el organismo son muy pocos y casi inexistentes. Sin embargo, el problema surge cuando su uso se hace en forma desmedida o por tiempo muy prolongado.

El exceso de vino pueden producir consecuencias graves en el organismo, más que todo a nivel del hígado. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia, esto es porque todavía no existen estudios científicos que aseguren que su consumo no es teratogénico.

Es importante que, antes de iniciar algún tipo de tratamiento con cualquier parte de esta planta, se realice una consulta médica con un profesional.

Cabe resaltar que estas contraindicaciones son propias del procesamiento de la planta, para ser consumida como vino o como medicina. El consumo de la fruta no genera ningún daño.

vid

¿Cuándo se planta la Vid?

La vid puede ser plantada en cualquier época del año; sin embargo, hay que tener algunas cosas presentes qué tienen que ver con la zona y el tiempo.

Si la zona es muy fría lo mejor es plantar la vid en la última etapa de la primavera, con esto se protege a la planta de posibles heladas. En zonas cálidas la siembra se realiza a principios de invierno.

Si el sitio de plantación no tiene mucha disponibilidad de agua, lo mejor es realizar las plantaciones entrando el invierno, para que entonces así pueda recibir la cantidad de agua que necesita durante toda la estación.

Cuando el sitio de plantación es rico en agua, lo ideal es realizar la siembra desde los meses de primavera hasta la mitad de junio.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 253