
Abrotano macho
Índice de contenidos
Una planta originaria de Europa, en especial los países de Italia y España. Su nombre es Artemisa Abrotanum pero puedes conseguirla, dependiendo del lugar, como Abrotano, Brotano, Bálsamo campestre, Toronjil, Tomillo perruno, Lombriera o Majo.
Es un arbusto que puede crecer de entre 50 a 130 cm de altura y sus hojas son velludas y pinnadas que se dividen en segmentos. Las flores son amarillas y tienen un ligero sabor a limón.
Como toda planta, el Abrotano Macho tiene propiedades que preparadas de manera correcta pueden ayudar mucho al organismo. Eliminando parásitos y estimulando la producción de la bilis.
Es importante tener presente que esta planta tiende a producir toxicidad debido al aceite que produce. Cuando se consume de forma elevada produce dolor de cabeza, mareos y vértigos. Su uso está contraindicado en pacientes embarazadas, ya que tiene efectos estrogénicos que dilatan el cuello uterino y producen aborto.
De igual forma está contraindicado en la lactancia debido a que sus elementos pasan a través de la leche materna causando alteraciones en los niños. Por ser una planta cuya toxicidad está altamente presente, tampoco debe ser usado bajo ninguna circunstancia en niños.
Abrotano macho propiedades
En cuanto a las propiedades de esta planta, se usa de forma específica y lo que se consume de ella son las horas y flores, las cuales se cosechan en verano. Te presentamos los beneficios a continuación.
- Digestivo: Con una pequeña dosis del té se logra estimular la mucosa intestinal para mejorar los procesos digestivos cuando estos se tornan muy lentos y pesados.
- Gastritis: Tiene la capacidad de disminuir la acidez gástrica y también posee capacidad antiinflamatoria por lo que ayuda a disminuir las complicaciones y molestias causadas por la gastritis.
- Mucosa Oral: Además de ser antiinflamatorio, tiene efecto bactericida por lo que las infusiones para enjuagar la boca elimina aftas o llagas presentes.
- Desparasitante: Esta planta tiene la capacidad de contraer la musculatura de los parásitos, esto hace que se desprendan de la mucosa intestinal y sean expulsados por las heces.
- Hígado y Vesícula: Entre sus propiedades ayuda a estimular la producción de la bilis y también ofrece protección al hígado.
- Usos externos: Estimula el proceso de cicatrización de heridas, sus hojas machacadas se colocan sobre la herida y se cubren con un pañuelo hasta que comience a sanar. Por otro lado, ayuda a disminuir el sebo de la piel, por lo que puede ser utilizada en brotes de dermatitis seborreica.
- Caspa: Gracias a que ayuda a disminuir el sebo de la piel, es muy buena para contrarrestar la caspa, dejando el cuero cabelludo limpio y las hebras del cabello brillante. Además ha sido utilizado desde muchos años como un remedio para evitar la caída del cabello y mejorar su crecimiento fuerte, es conocido como uno de los mejores combatientes contra la alopecia.
- Menstruación: Tiene efecto antiespasmódico, se vuelve útil en mujeres cuya menstruación es dolorosa.
Esta planta puede consumirse en infusión, una cucharadita por cada taza de agua. Para usarse de manera externa se hace con compresas o emplastos.