
Papaya planta
Índice de contenidos
La planta de Papaya es propia de los climas tropicales, conocida por su fruto jugoso y color vibrante. Se conoce en muchos lugares con distintos nombres como Papayón, Papayo, Fruta Bomba, Mamón, Lechoza o Lechosa; pero su nombre científico es Carica Papaya
La papaya se da en climas cálidos y en suelos que se encuentren ligeros y que sean muy fértiles. Hoy te hablaremos un poco sobre esta planta, cuyo fruto es delicioso y querido por muchos.
Papaya planta
Carica Papaya
La papaya es una verdura que mide entre 3 y 4 metros de altura, constituida por un solo tronco, cuyas hojas se encuentran en la corona del mismo. Estas hojas son largas, entre 25 – 75 cm de diámetro y cubiertas de un fino pelaje y color verde; tienen de entre 7 a 11 lóbulos grandes sobrepuestos.
Las flores están distribuidas por arbustos y son de tres clases, uno que tiene flores femeninas, otro con flores masculinas y un tercero con flores hermafroditas. Dependiendo del tipo de flor, es el tamaño y forma de la papaya; por ejemplo, las flores femeninas brindan una papaya grande y globosa.
Los arbustos hermafroditas, por su parte, tienen tres tipos de flores diferentes donde las flores femeninas dan frutos globosos y lobulados; mientras que otras dan frutos alargados. Las flores masculinas no dan frutos y si llegan a hacerlo son frutos deformes, alargados y de poca calidad.
La papaya como fruto, tiene una forma globosa, textura suave y dependiendo de su madurez, es de color verde, amarillo, naranja o rosado. Su peso va a depender de su tamaño, pero lo común es que sea entre 500 y 600 gramos, aunque se han visto frutos que llegan a pesar hasta 20 Kg. Por dentro, la papaya es suave y jugosa; en el medio tiene una gran cantidad de semillas pequeñas, de color negro, redondeadas y cubiertas por un capa transparente que las hace ser resbaladizas.
Este fruto es uno de los más exportados, debido a lo mucho que dura después de ser cosechadas y llegado el momento de ser consumidas.
Planta de papaya pequeña
La planta de papaya se cultiva de forma fácil a partir de sus semillas; sin embargo puedes hacerlo también, por medio de una planta pequeña que la consigues en viveros o por medio de alguna persona que tenga de estas en su casa.
Una vez que la planta de papaya pequeña se trasplanta, su desarrollo es bastante rápido durando más o menos 10 meses y una vez que haya crecido no dura más de 5 años, lo común es que lo haga por 2 años.
¿Cómo plantar papaya?
Para plantar papaya, lo primero es tener una buena cantidad de semillas, estas se pueden obtener de la propia planta o comprar en un vivero. Si se obtiene de la planta estas tienen que estar totalmente negras para que sean buenas para sembrar.
El suelo de la planta tiene que ser bien drenado, ligero y rico en minerales y materia orgánica. Lo recomendable preparar el suelo para tener un buen semillero. Tomas las semillas y presiónalas un poco para sacarlas de la cubierta transparente que posee y luego de esto déjalas secar por 24 horas, esto va a favorecer la germinación.
Abre en el suelo un orificio con 1 cm de profundidad y la distancia de las semillas van a depender de si siembras en la tierra o en un matero. Si es en un matero, entonces tiene que haber 5 cm de distancia entre ellas, si es en el suelo, la distancia tiene que ser de mínimo un metro. Cubre la semilla con la tierra sin hacer presión.
Luego viene el riego, este tiene que hacerse con frecuencia porque la papaya es un fruto jugoso que necesita de mucha agua; sin embargo, hay que tener presente que no se debe encharcar la tierra para que las raíces no se pudran.
Papaya planta propiedades
Carica Papaya propiedades
La planta de papaya posee grandes propiedades que llenan al organismo de beneficios y te los contamos a continuación.
- Rica en Vitamina C: Con tan solo 100 gramos de papaya se puede cubrir la cantidad diaria necesaria de vitamina C para el cuerpo. Su dosis de esta vitamina puede superar a la tan famosa naranja.
- Rico en vitamina A: La vitamina A es necesaria para mantener la vitalidad de la piel. Y la papaya suple casi el 25% de la cantidad diaria necesaria para el organismo.
- Diurético: Al ser una fruta tan cargada de agua es un excelente diurético para el organismo. Por un lado, hidrata a la piel y la mantiene fresca, pero por otro, moviliza el líquido en el cuerpo.
- Antioxidante: La propiedad antioxidante de la papaya se la brinda el Licopeno, un elemento que se encarga de darle color a la fruta. El antioxidante ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo y con esto limitar el avance del envejecimiento.
- Rico en Fibra: Esta fruta también es rica en fibra y su consumo mejora el tránsito intestinal, para evitar así el estreñimiento. Aunque el consumir 7 semillas en ayuna activa el movimiento peristáltico de manera más efectiva.
¿Cómo cuidar una planta papaya?
Para mantener cuidada una planta de papaya es necesario en primer lugar está pendiente de su riego. La papaya necesita gran cantidad de agua y por ende el riego tiene que ser constante pero sin encharcar la tierra; lo recomendable es establecer un riego por goteo.
Otra de las cosas a las que hay que prestarle atención es a las hojas que se pudren y se caen, mantenerla limpia y quitarle estas hojas mejora la vitalidad del tallo y por ende de la fruta. Así como también es importante cuidarla de las plagas, lo mejor es cubrirla con agua y bicarbonato, y mantener el suelo con un pH entre 5 y 7 ya que es mejor mantenerlo un poco ácido.