cerrar menu mobil
poleo planta

Poleo planta

El poleo es una planta muy distinguida por los beneficios medicinales que ofrece. Es una de las especies que más se conoce del género Mentha. Su aroma es mentolado y bastante fuerte, se puede utilizar en el área gastronómica, pero es su infusión para curar males lo que se suele usar.

Su nombre científico es Mentha pulegium, pero es común conseguirla por los nombres de poleo, menta-poleo, poleo blanco, poleo del campo, poleo silvestre, tanagel, o té del campo.

Su utilidad es conocida desde los tiempos de Carlomagno, quien se enfocó en su cultivo debido a que era una planta reconocida por ayudar con la erección. Crece en Asia Occidental de manera espontanea y es conocida en toda la cuenca del mar Mediterráneo.

Si aún no conoces todos los beneficios que esta planta ofrece, no te pierdas entonces el resto del artículo, que de seguro te encantará.

poleo

Planta poleo menta

Mentha pulegium

La Mentha pulegium es una planta pequeña que, cuando mucho, llega a medir entre 30 a 40 cm de altura. Considerada como hierba siempre verde, es un poco vellora y su aroma es fuerte y característico.

Los tallos se encuentran con frecuencia erectos y son cuadrangulares. Las hojas son dentadas, con forma de lanza, miden de entre 0,5 a 3 cm de longitud por 1,5 de ancho. Las flores son diminutas, color rosado o blanco y tienen un fruto ovoide, liso y muy pequeño.

El sabor de esta planta es delicioso, se puede utilizar en comidas, bebidas e infusiones medicinales. Es en esta área médica donde se conoce como un relajante y aliviador de procesos estomacales dolorosos.

poleo

¿Para qué sirve la planta medicinal poleo?

Esta planta tiene muchos usos médicos, te explicamos cada uno a continuación.

  • Contra la gripe: El poleo fortalece el sistema inmunológico gracias a su propiedad antimicrobiana y antiviral. Debido a esto, se suele utilizar en los procesos infecciosos como la gripe o el catarro común. No solo le brinda fuerza al organismo sino que le ofrece relación.
  • Alivia dolores: Es un potente anti-inflamatorio y analgésico, por lo que suele utilizarse frente a dolores de cabeza tipo migraña y con más frecuencia en dolores intestinales de tipo cólico y espasmos intestinales. Contiene también propiedades antiespasmódicas.
  • Relajante: El aceite esencial de poleo, cuyo nombre es "pulegona" le ofrece el aroma a las hojas de la planta, pero también tiene un efecto relajante. Es por ello que es uno de los tés que suele indicarse frente a las crisis de estrés y noches de insomnio. Sin embargo, es importante resaltar que se utiliza solo la infusión de la planta y no su aceite directamente, ya que en dosis elevadas puede causar problemas al organismo.
  • Alteraciones gastrointestinales: El poleo es bueno para alivianar los problemas de gases y flatulencias, es útil para eliminar el estreñimiento, la diarrea y el vómito. Favorece la digestión y promueve la secreción de bilis, lo que ayuda también a eliminar los cálculos renales.
  • Cicatrizante: Tanto el aceite esencial de poleo, como su infusión ayudan a lavar y curar heridas externas de la piel donde no exista mucha exposición sanguínea. Se utiliza como antiséptico y promueve la cicatrización.

poleo

Planta de poleo propiedades

Mentha pulegium propiedades

La planta de poleo cuenta con varias propiedades, entre ellas se encuentran las estomacales donde resaltan las antiespasmódicas y las carminativas. Es por ello que frente a la indigestión, dispepsia, cólicos y flatulencias es muy beneficiosa su infusión.

Otra de las propiedades es la de ser emenagogo, es decir, ayuda a producir la menstruación, por lo que frente a problemas de trastorno de ciclo menstrual puede utilizarse sin problemas. Tiene también propiedades antimicrobianas, las cuales se encuentran presente más que todo en su aceite, el cual tiene que manejarse con precaución.

poleo

Planta de poleo contraindicaciones

El poleo tiene contraindicaciones que se deben a lo tóxico que puede llegar a ser su aceite, como también a ciertas propiedades que no pueden estar presentes en grandes cantidades en el cuerpo. Al consumir poleo, toma en cuenta lo siguiente:

  • No se recomienda su uso en embarazo porque puede llegar a ser un abortivo.
  • El aceite esencial no puede utilizarse de forma directa o como medicamento constante porque se vuelve tóxico. Lo recomendable es manejar una dosis de 1 a 4 gramos de la planta para 1 o 2 tazas de agua. No puede usarse de forma constante, como si se tratara de algún medicamento.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 362