cerrar menu mobil
achicoria planta

Achicoria

Su nombre original es Cichorium intybus, pero puede conseguirse en muchos lugares con otros nombres como Escarola o Achicoria común. Es originario de África, Asia y Europa y se usa desde tiempos inmemorables.

Esta es una de las plantas que no solo se utiliza como té, sino que también puede consumirse en ensaladas y de diferentes maneras con el fin de producir un beneficio en el organismo. Si no has escuchado hablar de esta grandiosa planta, no te preocupes, que hoy te mostraremos todo lo que necesitas saber para su consumo.

qué es achicoria

¿Qué es achicoria?

La Achicoria es una hierba que se cultiva desde hace muchos años, se piensa que desde el antiguo Egipto, quienes fueron los primeros en descubrir muchos de sus beneficios. Cuando llegó a Roma, las hojas y la raíz eran utilizadas tanto crudas como cocidas y luego, en el siglo XVII, se comienza a consumir la raíz tostada para sustituir el café.

Esta planta es robusta y crece ampliamente pudiendo alcanzar el metro de altura con facilidad. Sus hojas son abundantes con numerosas ramificaciones y dentadas con suavidad, las flores aparecen entre julio y septiembre pudiendo aparecer de color azul- lila o rosa – blanco.

para qué es buena la achicoria

¿Para qué es buena la achicoria?

Los beneficios de la Achicoria son realmente abundantes y esto se debe a todos los componentes que tiene presente en su estructura. Entre ellos los siguientes:

  • Vitamina A, B y C.
  • Minerales como: Potasio, magnesio, fósforo y calcio.
  • Ácidos orgánicos.
  • Pectina.

Gracias a estos nutrientes, la Achicoria se vuelve beneficiosa para el organismo y ayuda a tratar muchas cosas, como las que te mostramos a continuación.

  • Aumenta el metabolismo. Por ende es muy utilizada en regímenes alimenticios en los que se busca bajar de peso. Además tiene un efecto saciante, por lo que se puede usar como un snack de ensalada entre comidas.
  • Es un fuerte antioxidante, esto ayuda a tratar las células que se encuentran sometidas a algún tipo de daño. También tiene efecto antibacteriano, esto ayuda a fortalecer el sistema inmunológico frente a infecciones superficiales como las del oído y la piel: seborrea, eccema, varicela, psoriasis y acné.
  • Posee funciones antiinflamatorias, más que todo aquellas que corresponden a patologías óseas, como la artritis.
  • Ayuda a nivelar los niveles de azúcar en sangre, así que es ideal para sumarla a la dieta de personas que padecen de diabetes.
  • Favorece la producción de glóbulos rojos a nivel de médula ósea y a su vez brinda de fuerza al hígado al momento de filtrar la sangre.
  • Para pacientes que sufren de hipertensión, la achicoria puede resultar magnífica, ya que funciona como un diurético que logra estabilizar la presión arterial y aparte mantiene en actividad a los riñones. Por otro lado, también reduce los niveles de colesterol LDL, lo que previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • La Achicoria tiene la capacidad de estimular los jugos gástricos y por ende ayuda reducir los gases estomacales, el reflujo y la acidez. También mejora la flora bacteriana tanto del estómago como de los intestinos y evita el estreñimiento.
  • Por último, pero no menos importante, tenemos que la achicoria sirve para contrarrestar las crisis de ansiedad o estrés de niveles bajos.

para qué sirve la achicoria en el café

¿Para qué sirve la achicoria en el café?

Debido a la escasez de café durante la Guerra Civil Española, los habitantes comenzaron a optar por preparar una infusión muy parecida a esta tanto en su sabor como en su color, producto de las raíces trituradas de la achicoria.

Hoy en día esta opción se mantiene presente en las personas que no pueden consumir cafeína o que están empezando a disminuir su consumo. Muchas empresas han comercializado esta infusión combinada con una pequeña dosis de cafeína con el fin de brindarles una dosis a aquellas personas que buscan dejarlo poco a poco.

Sin embargo, la raíz como tal de la Achicoria no presenta ningún tipo de cafeína, por lo que, si la preparas directamente desde tu casa, tienes que saber que funciona como un efecto placebo del café ya que la dosis de cafeína no está presente en ella.

achicoria café

Achicoria café

La Achicoria café se prepara tostando, y triturando su raíz, la cual luego de colocarla a hervir por un corto periodo de tiempo, da como resultado una infusión tan negra o casi más negra que el propio café, en cuanto a su sabor se asemeja bastante pero no es tan puro como se desea, pero es útil al momento de recordar el grano del café.

Tienes la opción de al momento de prepararla colocarle unos gramos de café en polvo, si deseas que el sabor se acerque un poco más al tan ancestro grano oscuro.

achicoria soluble

Achicoria soluble

La Achicoria soluble es una presentación soluble de la raíz de la Achicoria que se utiliza con el fin de sustituir al café. Es prácticamente una mezcla en polvo de esta planta que puede ser disuelta en agua o en leche.

Esta presentación es bastante útil para todas aquellas personas que no pueden consumir la cafeína por problemas de salud o en el caso de mujeres se encuentran en estado de gravidez o lactando.

Esta presentación es 100% natural, además de contener otras propiedades como fibra, vitaminas A, B, C y minerales. Además de tener la particularidad de no producir adicción en los consumidores.

achicoria propiedades

Achicoria propiedades

Las propiedades de la Achicoria son bárbaras, ya que es bastante rica en vitaminas y minerales. Puede utilizarse para muchas cosas entre las cuales podemos mencionarte las siguientes.

  • Propiedades medicinales: En infusiones pueden usarse en problemas hepáticos y digestivos, como depurativo, en caso de patologías renales, urinarias, gota y artritis. También puede usarse para tratar afecciones cutáneas
  • Propiedades culinarias: Normalmente esta planta se utiliza para ensaladas, en cualquiera de sus dos presentaciones. Así como también en sustitución del café.

achicoria contraindicaciones

Achicoria contraindicaciones

Aunque la Achicoria es una planta con múltiples nutrientes, es necesario que se tome en cuenta algunos casos en los cuales no es bueno que sea consumida. Por ejemplo, en personas que padecen de cálculos biliares, su consumo debe disminuirse o tomarse con precaución, ya que esta planta es rica en oxalatos.

El efecto relajante o sedante que a veces puede ofrecer la Achicoria la hace de cuidado al momento de comerla o tomar la infusión por personas que sufran de anemia o tensión arterial baja.

Es importante que si sufres de alguna patología y quieres empezar a tomar infusiones de Achicoria por sus beneficios, te informes con un especialista. Más que todo por las dosis que pueda ser utilizada en tu caso sin que se genere algún problema.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 556