cerrar menu mobil
angelica planta

Angélica planta

Famosa por ser una planta entregada a los campesinos de la mano de Los Ángeles, la Angélica pertenece a la familia de las umbelíferas. Es originaria del norte de Europa, una planta vistosa que se utiliza para tratar resfriados, enfermedades pulmonares y alteraciones a nivel gástrico.

Se conoce como hierba de Los Ángeles o hierba del Espíritu Santo, pero su nombre científico es Angélica archangelica,Angélica officinalis,Archangelica officinalis. Esta planta es utilizada desde antes del siglo IV y se cuenta que ofrecen muchos beneficios en el área de la salud.

La Angélica es comúnmente confundida con la planta angélica sylvestris L. Se consigue de forma abundante en España y también en el sur de Europa; sin embargo, no posee las propiedades medicinales que la primera. Por ello, en este artículo te brindamos toda la información útil para que la conozcas en su totalidad.

angelica

Angélica Planta

Angelica Archangelica

Esta planta se puede conseguir en las zonas húmedas y templadas de Europa, Islandia, Asia, Austria, Suiza, y en las zonas costeras del mar del norte. Es usada para tratar algunas patologías del organismo y también para preparar licores amargos bastante conocidos.

Se trata de una planta bianual que crece de forma muy hermosa, puede llegar a alcanzar los 2 m de altura. La raíz, que es una de las partes más utilizadas, es gruesa y extendida a profundidad en la tierra, se ramifica hasta formar un cilindro erecto, estriado, hueco, carnoso y de color gris o negro.

Las hojas son de gran tamaño, entre 60 y 90 cm, crece de manera alterna, tiene foliolos ovales, lanceolados y dentados en el extremo o cima de la planta. Las flores se disponen en umbelas redondas que puede medir hasta 15 cm de diámetro.

Estas flores tienen un color blanco verdoso o verde muy claro y de ella nacen los frutos pequeños con una forma elíptica. La floración ocurre entre los meses de julio y agosto y luego de que la planta haya florecido muere.

Para su cultivo se siembra a finales de agosto, y para cosecharla o ver que nazcan sus flores hay que esperar dos años, entre los meses de abril y mayo. Al momento de plantarla, se hace por medio de las semillas que, luego de estar maduras se colocan en un semillero y una vez que empieza a crecer se trasplanta al suelo o a una maceta.

angelica

Planta Angélica propiedades

Angelica Archangelica propiedades

La principal propiedad de la planta angélica, se hace manifiesto en sus beneficios a nivel digestivo. Esta estimula la producción de los jugos gástricos, por lo que mejora la digestión; también ayuda a controlar la dispepsia o a evitarla, así como también tiene propiedades carminativas que facilitan la evacuación de gases y eliminar la flatulencia a nivel digestivo.

En la antigüedad se utilizó para eliminar delirios y protegerse de la peste, se dice que alejaba a los malos espíritus y esto se debía a la propiedad de sedar, debido a que funciona como un opioide.

En caso de pacientes con bronquitis o algún otro tipo de patología respiratoria, se utiliza el aceite que se extrae de la planta. Este aceite se aplica para frotar el pecho, masajear articulaciones de pacientes con artritis y estimular la producción de bilis a nivel hepático.

La infusión a base de su raíz se usaba en muchos casos contra el envenenamiento, hoy en día tanto las raíces, como sus hojas, son utilizadas para preparar licores complejos. En el área de la cocina también brinda beneficios, ya que se pulveriza sus hojas y raíz para utilizarse como un condimento dentro de la cocina europea, Noruega, Groenlandia y otros países nórdicos.

angelica

Planta Angélica contraindicaciones

La planta angélica no suele presentar muchas contraindicaciones siempre y cuando se mantenga una dosis terapéutica adecuada. Sin embargo, el consumo excesivo y por un tiempo prolongado puede causar úlceras estomacales, nauseas, vómitos y malestar general.

Está contraindicado su uso en personas alérgicas a plantas de la familia umbelíferas, tampoco puede usarse en pacientes con patologías metabólicas como diabetes. No puede ser utilizado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, ya que no existen estudios científicos que aseguren que esta planta no es teratogénica. Tampoco es recomendable el uso de la misma en niños.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 253