
Boldo planta
Índice de contenidos
El boldo es una planta medicinal originaria de Chile, ha sido utilizada desde tiempos anteriores a la colonización. En un principio se encontraba en las montañas secas de este país, sin embargo se ha extendido hasta el norte de África y la región mediterránea.
Esta planta pertenece a la familia de las monimiáceas, se conoce como boldus, folo, boldo de Chile o limoncillo, pero su nombre científico es Peumus boldus. Es un arbusto cuyas hojas desprenden un fuerte aroma y no solo se utiliza para fines medicinales sino que también forma un papel importante dentro del área culinaria.
Existe en América latina una planta con características similares y se conoce como falso boldo. Esta confusión hace que los usos y las propiedades tóxicas causen efectos secundarios en las personas. Es por ello que en este artículo te hablaremos a detalle del boldo verdadero y todas las propiedades que posee con el fin de que sepas diferenciarlo.
Boldo Planta
Peumus Boldus
El boldo es un pequeño árbol considerado arbusto, mide un poco más de 15 m de altura y su crecimiento tiende a ser muy lento. Su follaje es perenne y tarda en volverse adulto casi una decena de años.
Las hojas son opuestas, de forma ovalada y miden de 3 - 7 cm, son de color verde brillante y en la parte del envés el verde suele ser más pálido. Tiene una inflorescencia que se presenta en forma de racimo con alrededor de 12 flores pequeñas de color blanca, estas flores aparece entre los meses de agosto y septiembre y está constituida por 7 pétalos.
Las flores pueden ser femeninas o masculinas y se diferencia una de otra porque las masculinas poseen un gran número de estambres curvados, para que la polinización se lleve a cabo es necesario que se unan o se aproximen flores masculinas a las flores femeninas, también se reproducen por medio de la polinización llevada a cabo por los insectos.
Los frutos son pequeñas drupas que miden más o menos 2 centímetros de diámetro tienen un sabor agradable y un color verde o amarillo.
Boldo propiedades
Peumus Boldus propiedades medicinales
Las propiedades del boldo se encuentran prácticamente en toda la planta, su fruto es comestible y tiene un sabor muy agradable aún cuando se encuentra crudo o cocido. La corteza del árbol también es utilizada, porque es rica en taninos y con sus hojas se realizan infusiones que ayudan más que todo al sistema digestivo.
La forma más común de consumir esta planta es por medio de infusiones. Sin embargo, sus aceites esenciales tienen propiedades expectorantes, sedantes, antiinflamatorias y carminativas, es decir, que ayuda a eliminar los gases.
Posee flavonoides que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, taninos que funciona como antioxidantes y alcaloides que ofrece propiedades hepáticas y en la vesícula biliar.
Esta planta gracias a los alcaloides y la presencia de la boldina, estimula la producción de bilis y ayuda a evitar la formación de cálculos. También, funciona en casos de dislipidemia, ya que, disminuye los niveles de colesterol en sangre.
En el sistema gastrointestinal, esta planta ayuda o funciona como un protector gástrico que se encarga de disminuir el dolor y molestias estomacales, así como también mejora la digestión y combate la gastritis. Por otro lado, su aceite esencial funciona como un anti flatulento y puede causar un efecto laxante.
Frente casos de tos e infecciones respiratorias el aceite esencial eucaliptol, tiene propiedades expectorantes y ayuda a eliminar el catarro, así como también, disminuye la tos y la congestión mientras que evita infecciones, ya que funciona como un antibiótico – antiinflamatorio.
Boldo contraindicaciones
Aunque el boldo tiene buenas propiedades hay que tener cuidado al momento de ingerirlo sobre todo frente a los casos que te mostramos a continuación.
- Enfermedades hepáticas o presencia de cálculos biliares. Esto se debe a que el boldo estimula la producción de la bilis haciendo que los cálculos se muevan, lo cual puede producir una obstrucción.
- Enfermedad renal aguda o crónica, debido a que esta planta suele causar irritación a nivel renal.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En el primer trimestre de embarazo, el boldo puede causar aborto espontáneo, malformaciones en el feto o alteraciones neurológicas en la niñez. Tampoco es recomendado su consumo en niños.
- Aunque no se ha demostrado, el boldo puede causar interacciones con otros fármacos, por ello lo recomendable es realizar una consulta médica si la persona se encuentra sometida a tratamiento farmacológico pero desea iniciar otro tratamiento con la planta de boldo.
- No se debe consumir la planta de boldo por tiempo prolongado, lo recomendable es máximo 3 semanas.
Boldo ¿Para qué sirve?
La planta de boldo sirve para muchas cosas, entre ellas te mostramos las siguientes:
- Tratar problemas de la vesícula biliar y el hígado.
- Mejorar el sistema inmunológico.
- Estimular la producción de bilis.
- Equilibrar el sistema nervioso, funcionando como un somnífero, sedante y anestésico.
- Tratar las infecciones genito urinarias o disminuir inflamaciones en esta área, como la cistitis o uretritis.
- En forma de aceite y pomada sirve para realizar masajes y disminuir Dolores de espalda, cintura y golpes.
- Sirve como protector gástrico, protector del hígado, promover la digestión, eliminar las flatulencias y disminuir los dolores a nivel intestinal.
- Las hojas sirven como antioxidantes.
- Sirve como un diurético, Disminuir las infecciones y evitar enfermedades renales.
- Esta planta también funciona como un antiséptico, por lo cual su infusión es útil para lavar heridas que no sean profundas y no presenten mucho sangrado.
- Funciona tan bien como un laxante que elimina los parásitos intestinales.
- Combinado con otras plantas, el boldo puede servir para tratar los dolores de cabeza asociados a migraña.
- La infusión de boldo facilita la eliminación del ácido úrico concentrado en el cuerpo, esto ayuda mucho en el tratamiento de patologías como la gota y la artritis reumatoide.