
Cardo Mariano planta
Índice de contenidos
El cartón Mariano es una planta antiquísima cuyo nombre científico es Silybum marianum. Es comúnmente conocida por sus manchas y venas blancas las cuales se encuentran distribuidas en forma general sobre sus hojas.
Cuenta la leyenda que esta planta tiene estas características debido a que María, en los tiempos de Herodes, buscando proteger a su hijo huye a Egipto. Por un momento buscó un lugar tranquilo para amamantar al niño Dios, la planta Cardo Mariano se dio cuenta y con sus hojas formó un techo; la leche que provenía de los pechos de la Virgen María cayó sobre las hojas de la planta y esto creó las motas y venas blancas que hasta hoy en día presenta.
Esta planta cuenta con propiedades importantes y beneficiosas para el organismo, en este artículo te hablaremos de su estructura y de todos los beneficios que ofrece.
Cardo Mariano Planta
Silybum Marianum
La planta cardo mariano es originaria de los países del Mediterráneo, así como también de Asia India y Siberia. Es cultivada abundantemente en varios países de Europa central y también fue introducida en el sur de América específicamente en países como Argentina, Venezuela y Ecuador.
Suele crecer en suelos frescos, pedregosos y secos, por lo que suele conseguirse en los bordes de los caminos y también en muchas praderas.
Esta es una planta herbácea bianual que forma parte de las familias compuestas. Su raíz es fuerte, gruesa y llena de fibras. El tallo puede ser simple o ramificado pudiendo llegar a medir entre 1 - 1, 5 m de altura.
Las hojas son alargadas, alternas, pecioladas, abrazadoras, se van haciendo más pequeñas a medida que se acercan a la base y pueden llegar a medir hasta 40 x 12 cm. Su color es verde con mopas blancas, los nervios son también de color blanquecino y en sus bordes presenta espinas amarillas que son puntiagudas y duras.
Las flores nacen en la extremidad de los tallos ramificados, están constituidas por un capítulo redondo con pétalos de color rojo que se inclina el color púrpura y tienen brácteas espinosas que se enlongan hacia atrás. La floración se produce entre los meses de junio a septiembre.
Los frutos tienen forma ovoide, rodeados por una envoltura y tienen un color marrón claro.
Cardo Mariano propiedades
Silybum Marianum propiedades
Los efectos medicinales del cardo marino se utilizan desde hace siglos, debido a las propiedades que presenta en su estructura. Entre ellas se pueden nombrar las siguientes:
- Contiene Silimarina, una sustancia que se utiliza en patologías crónicas del hígado y la vesícula biliar.
- Contiene Silibilina, esta sustancia es utilizada en casos de intoxicación.
- De forma no verificada con un método científico, se dice que esta planta tiene propiedades que ayuda a eliminar la litiasis tanto vesicular como renal.
- También, contiene sustancias que ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
- Se conoce como un potente protector del hígado y a su vez protege las células de los riñones.
- Cuenta con propiedades antiinflamatorias y también inmunomoduladoras.
- Funciona como un antioxidante de los tejidos grasos y ayuda a eliminar las células cancerígenas.
- Ayuda a combatir la dislipidemia, disminuyendo los niveles de colesterol en sangre.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de pacientes con sida y también brinda gran cantidad de vitaminas.
Cardo Mariano ¿Para qué sirve?
Sus usos son varios, dentro del área de la cocina las hojas frescas y tiernas del Cardo mariano son utilizadas en la preparación de sopas y caldos.
Ahora, dentro del área médica, el Cardo mariano sirve o se utiliza para lo siguiente:
- Disminuir los niveles de glucosa en sangre.
- Mejora los síntomas d la indigestión y contrarresta la dispepsia.
- Protege al hígado y la vesícula biliar, más que todo en pacientes con patologías como la cirrosis.
- Se utiliza para aumentar o fortalecer el sistema inmunológico, además de funcionar como un multivitamínico.
- Causa la apoptosis de células cancerígenas, por lo que se utiliza en pacientes que estén cursando con este tipo de patologías.
- También se usa para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en el organismo.
- Sirve también como un antioxidante natural.
- Ayuda a proteger el hígado frente a tratamientos con fármacos que pueden dañar su estructura, como son los antibióticos, antivirales, anti inflamatorios y analgésicos.
- Sirve para mediar los procesos inflamatorios dentro del organismo.
- También se utiliza para proteger a los riñones frente a patologías como la insuficiencia renal aguda o crónica.
- Es como su uso para eliminar la litiasis en vesícula y riñones.
Cardo Mariano contraindicaciones
Esta planta siempre y cuando se administre en dosis adecuadas y durante un tiempo prudente no genera inconvenientes. Sin embargo, cuando se consume de forma inadecuada, puede causar lo siguiente:
- Migraña y dolor de cabeza.
- Alteraciones gastrointestinales, nauseas, vómitos, diarrea y distensión abdominal.
- De forma general produce prurito.
Por no existir exámenes médicos o estudios científicos que aseguren que esta planta no produce efectos teratogénicos, no puede ser utilizada en mujeres embarazadas ni en periodos de lactancia; así como tampoco puede ser utilizada en niños.
Hay que tener cuidado cuando se consuma esta planta y a la vez se utilicen algunos fármacos, como por ejemplo:
- Diabéticos: debido a que el Cardo mariano tiende a disminuir los niveles de glucosa en sangre, el consumo del fármaco puede hacer que se produzca una crisis hipoglicemica.
- Sirolimus: el Cardo mariano de cierta forma altera el sistema inmunológico, por lo que puede hacer que el organismo procese de manera distinta este medicamento.
- Raloxifeno: debido a la acción que la planta produce en el hígado, los niveles en sangre de este medicamento suelen aumentar.
- Simeprevir: este medicamento es utilizado para tratar la hepatitis C. Cuando se utiliza la planta de Cardo mariano en conjunto con este medicamento puede aumentar sus niveles de concentración en sangre.
En vista de lo anterior, lo recomendable es que antes de iniciar un tratamiento con la planta de Cardo mariano se realice una consulta médica, en dónde el especialista se dedique a analizar los pro y contra del uso de esta planta frente a cada paciente en particular.
Peligros del Cardo Mariano
En algunos casos esta planta puede resultar tóxica, por lo que se recomienda que su uso no sea prolongado. La flora bacteriana del organismo convierte el nitrato de potasio que contiene la planta en nitrito, esto al combinarse con la hemoglobina en altas dosis puede causar un fracaso circulatorio.
El cardo Mariano suele utilizarse como un hepatoprotector; sin embargo, se debe de tener cuidado cuando se administra en pacientes con un grado de cirrosis avanzado, ya que la planta podría causar la muerte del tejido hepático.
En pacientes diabéticos controlados el uso de esta planta no es recomendable debido a que potencia el efecto hipoglucemiante, pudiendo llevar al paciente a sufrir de un coma diabético.
En personas que sufren de hipertensión, esta planta no está indicada porque podría causar una alteración a nivel circulatorio.
También puede resultar peligrosa en caso de pacientes con obstrucción de las vías biliares, ya que el cardo mariano estimula la producción de bilis, lo que puede aumentar la presión en el conducto obstruido.
Enlaces de interés
- ¿Cómo cultivar cardos en nuestro huerto?
- Cardo mariano con boletus, ‘tocino vegetal’ y piñones de Miguel Ángel de la Cruz