
Enebro planta
Índice de contenidos
Si no conoces bien lo que es el Enebro, te damos una pista para que no te olvides de ello. Su fruto es una baya famosa porque a partir de ella se realiza uno de los licores más conocidos del mundo, la ginebra.
Sin embargo, sus usos no se limitan a esta bebida, sino que también cuenta con propiedades medicinales y es también un elemento útil dentro de la cocina. El origen de esta planta es Europeo, aunque también se dice que viene de algunas zonas de Asia y de América del norte.
Forma parte de la familia de las Cupressaceae y su nombre científico es Juniperus Communis, se conoce como Enebro y en algunos lugares Jinebro, ajarje, cimbro o anavio.
La planta de Enebro es cotizada por la belleza que profesa y es posible que la veas en muchos jardines del norte, por ello, en este artículo te contaremos sobre su estructura, sus propiedades y algunos puntos a tener en cuenta antes de utilizarla y consumirla.
Enebro Planta
Juniperus Communis
El Enebro es un arbusto que mide entre 1 y 2 metros de altura, aunque existen casos en los que puede llegar a crecer hasta 10 metros y esto se debe a que su desarrollo es bastante lento. Suele encontrarse en zonas montañosas donde la temperatura es muy fría y donde la humedad está constantemente presente.
Este árbol es muy ramificado, crece erecto y consta de una corteza marrón y fibrosa. Sus ramas crecen abiertas y tienen ramillas rectas. Las hojas son alargadas, delgadas y su terminación es puntiaguda y dura; miden de 5 – 10 mm de diámetro, se reúnen en forma de espiral en racimos de tres, con un color verde opaco que dependiendo de la época cambian a plateado.
Las flores nacen en primavera, se componen de 3 pétalos y un estambre alargado en el medio, son de color rosado claro y púrpura en su centro. No suelen durar mucho tiempo floreadas debido a que son sensibles a los rayos del sol y una mientras unas apenas están abriendo, otras ya se encuentran marchitas por el sol.
El fruto es conocido como enebrina y son unas pequeñas bolitas que miden entre 6 y 13 mm, nacen en primavera de color verde y cuando alcanzan su pleno crecimiento, pasado 8 meses, el color cambia a purpura oscuro o negro con una cobertura cerosa de color azul oscuro.
Este fruto es carnoso, dulce y levemente aromático; dentro de sí posee dos o tres semillas que luego de 2 años ya se encuentran maduras.
Enebro propiedades
Juniperus Communis propiedades
Casi todas las propiedades de esta planta se encuentran presente en el fruto. Ha sido útil desde tiempos antiguos, más que todo por los griegos y los árabes para brindar aroma a muchas bebidas y alimentos.
Los beneficios medicinales se obtienen a partir del aceite esencial y ayudan en diferentes situaciones, como por ejemplo las siguientes:
- Diurético
- Elimina la concentración de ácido úrico en el organismo
- Digestivo y carminativo
- Antiséptico
- Limpieza de las vías respiratorias y urinarias
- Expectorante
- Antiespasmódico
- Analgésico
- Antimicótico
- Antiinflamatorio
- Relajante muscular
- Astringente
- Cicatrizante
- Relajante
- Antioxidante
Por otro lado, este fruto es rico en vitamina C, Vitamina B3 y Tiamina; estimula la producción de colágeno y elastina en la piel y brinda minerales importantes al organismo, como:
- Zinc
- Selenio
- Sodio
- Hierro
- Potasio
- Fibra
- Cobalto
Enebro contraindicaciones
Cuando el enebro es consumido de manera correcta, sin abusar de su dosis, ni perpetuarse demasiado en el tiempo, no suele ser perjudicial. Sin embargo, el problema surge cuando se pasa la línea del exceso y más aún en personas que tienen alguna patología asociada.
Por otro lado, existen algunas cosas importantes a tener en cuenta al momento de consumir esta planta, como las siguientes:
- Aunque ayuda con los problemas digestivos, su uso solo se recomienda en personas que no sufran patologías relacionadas con este sistema.
- Se sugiere tener cuidado en pacientes diabéticos, ya que el enebro disminuye los valores de glucosa en sangre, por lo que puede causar cuadros de hipoglucemia.
- No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, debido a la acción relajante que tiene sobre la musculatura uterina, pudiendo llevar a un aborto. Dentro de la misma línea, tampoco es recomendable en periodo de lactancia ni en niños menores de 7 años.
- El enebro posee propiedades sedantes, por lo que se sugiere consultar a un especialista ante de consumirse esta planta por personas con patologías psiquiátricas o en tratamiento para convulsiones.
- No debe ser utilizada en pacientes con problemas de enfermedad renal aguda o crónica. Ni utilizarse por tiempo prolongado debido a que potencia el efecto diurético en el cuerpo.
¿Qué es el Enebro?
El Enebro es una planta considerada arbusto o árbol pequeño que puede llegar a medir 3 metros, cuyo origen proviene de Europa y Asia. Es conocido por su pequeño fruto que es el ingrediente principal del licor de Ginebra y también suele ser muy utilizado para aromatizar alimentos, por lo que es valioso también en la cocina.
También es una planta conocida por los beneficios que ofrece al organismo, desarrollándose bien en la eliminación del ácido úrico y como un diurético. Fue utilizada desde la antigüedad por griegos y egipcios y su uso se mantiene presente hasta el día de hoy por las propiedades presentes en su aceite esencial.
Es rico en vitamina C, Vitamina B12 y minerales como el hierro, zinc, sodio, potasio, selenio, cobalto, etc. Normalmente se consigue en lugares montañosos o sitios donde el frio es elevado, sin llegar a tormentas de hielo. Crece de manera muy lenta y si no se interrumpe su desarrollo, llega con facilidad hasta los 10 metros de altura.
También es usado como un arbusto decorador, porque no solo sus frutos llaman la atención, sino que también sus ramas y hojas están distribuidas de manera delicada. Como ornamento es uno de los mejores.
Sin embargo, aunque su uso es bastante común y tiene muchos beneficios para el cuerpo, es importante saber que no debe perpetuarse el consumo por más de 4 semanas ya que sus potentes efectos pueden desarrollar problemas de glicemia en el organismo y lesiones en el aparato gastrointestinal, lo mejor es evitar consumirla por tanto tiempo.
¿Para qué sirve el Enebro?
Los usos del Enebro son variados y entre todos ellos podemos mencionarte los siguientes:
- Sirve para preparar licores y condimentar alimentas.
- Es útil para decorar espacios abiertos y cerrados en el hogar, así como también mantenerlos en el jardín.
- Sirve para tratar problemas de edemas, debido a las propiedades diuréticas que posee.
- También sirve para tratar problemas de artrosis y patologías como la gota, ya que esta planta ayuda a eliminar las altas concentraciones de ácido úrico en el cuerpo.
- Se comporta como un buen relajante y si no sufres de ninguna enfermedad a nivel intestinal, puede ser utilizado como digestivo y carminativo.
- Funciona bien como expectorante y antiséptico de las vías respiratorias y urinarias.