cerrar menu mobil
gatuna planta

Gatuña planta

Originaria de Europa, Asia, Norte de África y presente en muchos lugares de España, esta planta es conocida como uña de gato y es una de las más famosas para tratar problemas de cálculos renales y eliminar toxinas por medio de la orina.

Esta planta pertenece al grupo de las leguminosas, tiene varios nombres como balomaga, espinilla, detiene bueyes, hierba de toro y peine de asno; pero su nombre científico es Ononis Spinosa. De su estructura se utilizan las flores, raíz y hojas, ya que en ellas se concentran sus propiedades.

En este artículo te hablaremos de esta famosa planta medicinal, sus propiedades y algunas contraindicaciones que pueden presentarse en ciertos pacientes.

gatuna

Gatuña planta medicinal

Ononis Spinosa

La gatuña es una planta herbácea y perenne que está compuesta por raíces finas, largas, rastreras y de color gris, los tallos son rígidos y crecen de 25 a 80 cm. Con frecuencia tiene vellos y presenta espinas en toda su estructura, debido a esto se hizo famosa porque los animales como el burro la utilizan para rascarse.

Las hojas tienen tres folios en su base y terminan en una forma entera de color verde oscuro, estas junto con el tallo, tiene una consistencia un poco pegajosa. Las flores son de color rosado que se va aclarando a medida que se acerca al centro, hasta llegar a blanco; posee dientes lanceolados y un cáliz verde. El fruto viene dentro de una vaina velluda y tiene forma de ovoide con una o cuatro semillas, crece entre los meses de mayo a octubre.

La planta de gatuña crece en praderas, pastos secos, campos, bordes de caminos y hasta se puede encontrar en dunas de arenas, esto se debe a que se inclina por los suelos estériles y calcáreos. Ahora, cuando se trata del clima, prefiere la humedad.

gatuna

Gatuña propiedades

Ononis Spinosa propiedades

Esta planta ha sido utilizada desde el siglo IV a.C. y muchos estudiosos de esa época la mantuvieron presente en sus investigaciones relacionadas con el área de la salud y la medicina.

Se dice que expulsaba la orina y los cálculos renales tanto en hombres como en ganado y hasta el día de hoy, esta viene a ser su propiedad principal. Sin embargo, ofrece otros beneficios a la salud como los que te mostramos a continuación.

  • Diurético: Esto va de la mano con la eliminación de los cálculos renales. La Gatuña por medio de su efecto diurético libera al organismo de estos problemas y también de los edemas y retención de líquidos.
  • Depurativo: La gatuña ayuda a eliminar radicales libres, toxinas y el exceso de ácido úrico y urea en el cuerpo. Esto es positivo frente a patologías como la gota o la artritis.
  • Antiinflamatorio: En casos de infecciones urinarias y problemas de inflamación a nivel pélvico, esta planta ayuda en gran manera.
  • Digestivo: Tiene la capacidad de mejorar la mucosa gastrointestinal con el fin de evitar la diarrea. También funciona como un buen astringente.

gatuna

Gatuña contraindicaciones

Aunque la planta de gatuña es muy buena para disolver cálculos renales, no se recomienda su uso en personas que sufran de enfermedad renal aguda o crónica. Esto se debe a que la capacidad de los riñones para procesar los líquidos del cuerpo y eliminar sus propios cálculos, se encuentra disminuida y el hacerlos trabajar de más es contraproducente.

Por otro lado, tampoco se recomienda su uso en personas que sufren de insuficiencia cardiaca, ya que gracias a su propiedad diurética puede producir una descompensación a nivel tensional.

Si estás tomando algún tipo de medicamento, lo prudente es que antes de consumir la infusión de esta planta se realice una consulta médica con un médico especialista. Esto con el fin de evitar algún tipo de interacción con el tratamiento.

No está indicado en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia debido a que no se conocen estudios que aseguren que no es una planta teratogénica, así como tampoco se permite su uso en niños menores de 10 años.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 242