
Pino planta
Índice de contenidos
Si hay una fuente inagotable de madera en el mundo es gracias a los pinos. Esta planta es una de las más importantes en los cultivos forestales y se utiliza para crear papel y también resina, es un género de planta que posee alrededor de las 110 especies.
El Pino es originario del hemisferio norte pero hoy en día puede encontrarse en zonas templadas y subtropicales como Asia y América. Al sur del Ecuador se puede conseguir algunas especies nativas, como por ejemplo, el Pino de Sumatra.
El Pino es considerado una de las plantas más antiguas de la historia, llegándose a conseguir muestras con anillos de crecimiento que tienen más de 5000 años. Hoy queremos hablar un poco sobre estos hermosos árboles, así que no te pierdas el resto del artículo.
Pino planta
Pinus Sylvestris
El Pino como planta, es considerado como un árbol más que como un arbusto, aunque hay especies que se mantienen pequeñas y asemejan ser uno de ellos. Los pinos se encuentran dentro de la clasificación de plantas que mantienen sus semillas al aire, conocidas como Gimnospermas.
Sus hojas tienden a ser aciculares y es por ello que su madera es conocida como blanda. La forma de sus copas va a depender del tipo de pino, en algunos tiene forma piramidal y en otros es ancha y deprimida.
Poseen conos o estróbilos que suelen desarrollarse en la base de los brotes anuales, presentan escamas duras y persistentes y algunos tienen una especie de protuberancia en la parte externa. Estos árboles maduran cada dos o tres años y las semillas varían en su color, forma y tamaño.
Entre las especies más conocidas de Pinos se encuentran las siguientes:
- Pino blanco o Pino vikingo
- Pino prieto
- Pino piñonero
- Pino silvestre
- Pinabel o Oamel
- Pino oregon
- Pino hoop
- Pino parana
- Pino ponderosa
- Pino caribe
Aunque hay muchísimos más distribuidos por todo el mundo y clasificados según el género y la región.
Pino planta propiedades
Pinus Sylvestris propiedades
El pino tiene contadas propiedades y se clasifican dependiendo del uso. Su madera tiene propiedades que le hacen útil para fabricar papel, enmaderaciones y resinas; se puede obtener de su madera a los 10, 15, 20 o 25 años.
En la parte medicinal, su aceite actúa como un antiséptico, expectorante, antipirético, antiviral, diurético, inmunoestimulante y vasoprotector de los capilares. Todos los remedios que se realizan con distintas especies de pino están dirigidos a tratar patologías respiratorias como el asma, procesos gripales, bronquitis, sinusitis, faringitis, entre otras.
Combinada con otras plantas como la “Cola de Caballo” ofrecen propiedades diuréticas, para disminuir edema, tratar la retención de líquidos y las infecciones urinarias. También ofrece propiedades analgésicas, por lo que se indica en casos de reumatismos, artrosis y gota, realizando baños con su infusión.
Por otro lado, también se utiliza para tratar inflamaciones a nivel de la mucosa oral, y disminuir cualquier tipo de dolor que se genere en esta área.
La manera de usar el pino y extraer todas sus propiedades es a través de infusiones, inhalaciones, tintura, extracto de su aceite, agua destilada y cápsulas.
Pino planta contraindicaciones
Como toda planta, utilizar el pino por largos periodos de tiempo, puede causar problemas de salud. Las dosis altas de Pino o las inhalaciones muy prolongadas pueden causar alteración nerviosa.
El aceite no debe suministrarse de forma oral, solo puede ser utilizado de manera externa, al igual que las infusiones, ya que pueden producir irritación gástrica. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, lactantes y niños.
Otras de las contraindicaciones surgen en caso de personas que sufren de gastritis y patologías intestinales debido a que el Pino es rico en tanino, un elemento que en altas dosis irrita la mucosa gástrica y causa estreñimiento.
Los taninos también impiden la absorción del hierro, por lo que está contraindicado en personas que sufren de anemia; a largo plazo también puede producir anemia de tipo ferropénica.
¿Cómo se planta un pino?
Existen 2 formas de plantar un pino, por medio de un vástago y a través de las semillas. Ambos métodos te los explicamos a continuación. Pero lo primero a tener presente es que debes escoger un pino que se adapte al clima y la zona en la que vives.
Por medio de vástago.
- Los vástagos deben ser plantados a final del otoño, y también puede ser en invierno. Limpia las raíces del vástago y extiéndelas un poco sin hacerles daño. Escoge un lugar amplio donde no existan raíces de otros árboles.
- Combina la tierra con arena y marga, además de mantillo orgánico, esta tiene que tener un buen drenaje.
- Abre un hoyo de 30 cm, cubre el fondo con mantillo y coloca el vástago dentro de él.
- Cubre el vástago con tierra y da ligeros golpes con la pala para que la tierra compacte un poco.
- Riega hasta que la tierra esté lo suficientemente húmeda.
- Coloca una estaca o pedazo de madera y átalo al tallo del vástago para que sirva de tutor.
- Coloca al pino en un lugar con sombra y aléjalo de los vientos fuertes y los rayos directo del sol.
Por medio de semillas.
- Reúne las piñas de pino que tengan un tamaño grande porque estas son las femeninas. Asegúrate de que tengan un color marrón o purpureo.
- Coloca las piñas sobre una superficie lisa, seca y expuesta directo al sol.
- Una vez que estén secas extrae las semillas de la piña.
- Deja remojar las semillas en agua por 2 días.
- Saca las semillas y sécalas bien hasta que estén libres del agua. Guárdalas luego en la nevera y revísala todos los días hasta que empiecen a germinar.
- Una vez germinadas ya es hora de que las siembres en una maceta, tal como se hizo con el vástago.
¿Qué parte de la planta es el pino?
El pino corresponde a toda la planta como tal. Solo puede hacerse una diferencia de la semilla que muchas veces es llamada piñón, así como su fruto se conoce como piña.