
Pulmonaria planta
Índice de contenidos
La pulmonaria es una planta muy famosa entre los herbolarios y se utiliza desde hace mucho dentro del área de la salud. Ya te puedes imaginar con el nombre, cuáles pueden ser sus poderes curativos ¿no?
Pues como es fácil de deducir, la pulmonaria es usada para tratar problemas relacionados con el sistema respiratorio y es famosa por curar de manera excelente la bronquitis. Es originaria de Europa y el occidente de Asia, suele encontrarse en zonas húmedas como bosques, laderas y terraplenes de caminos.
Su nombre científico es Pulmonaria officinalis y hoy te hablaremos sobre sus propiedades y en qué momentos la puedes utilizar, así que no te pierdas el resto del artículo.
Pulmonaria planta
Pulmonaria officinalis
La planta de Pulmonaria tiene un raíz que se extiende forma horizontal en la tierra, suele quedarse casi de forma superficial en la tierra y su tallo llega a medir entre 10 – 30 cm. En la base, las hojas son grandes, tienen una forma de lanza ovalada puntiaguda con textura pelosa. En la parte superior presenta manchas blancas y se suelen ver rugosas por lo que se asocian con los pulmones.
Las hojas superiores tienen un tamaño muy pequeño y tienden a cubrir por completo el tallo. Las flores tienden a crecer en la punta del tallo y tienen un color rosa púrpura que al momento de abrirse cambian a un tono azulado.
La manera en la que esta planta se reproduce es bastante sencilla, solo debes tomar unas tijeras y cortar la planta a la mitad desde las raíces, esta se volverá a pegar a la tierra y crecerá como una sola planta individual.
Las babosas y caracoles son uno de los animales que más afecta a esta planta, por lo que si decides tener una en casa tienes que cuidarla de esta plaga. Suelen inclinarse más por lugares con sombra para crecer y no necesitan de mucho riego, lo importante es que su tierra se mantenga húmeda.
Pulmonaria propiedades
Pulmonaria officinalis propiedades
En cuanto a sus propiedades, esta planta es rica en taninos, sales de potasio, ácido salicílico y una sustancia que, de no usarse con precaución, puede producir hemólisis. También se puede encontrar en su estructura quercetol y Kenferol, además de otros flavonoides que le dan la particularidad de proteger la mucosa del sistema respiratorio.
Se usa en enfermedades respiratorias, con mayor frecuencia en los casos de bronquitis agudas, también puede utilizarse en casos de tos productiva, debido a que cuenta con saponinas que le brindan un efecto expectorante.
También se utiliza en patologías pulmonares más comprometedoras como el enfisema pulmonar u otras más superficiales como la faringitis.
Por otro lado, ofrece una mejoría en casos de trastornos digestivos dentro de los que se encuentran las diarreas y la gastroenteritis.
Dentro de sus propiedades, se encuentra la capacidad de funcionar como antiséptico de las vías urinarias y la hace útil en patologías como la cistitis y la uretritis. Cuando se utiliza de manera externa, en fusión con el agua destilada, esta planta ayuda a cicatrizar heridas en la piel, así como también sirve en forma de enjuague bucal para eliminar inflamaciones y aftas en las encías.
Pulmonaria contraindicaciones
Las contraindicaciones de la pulmonaria son prácticas. No puede ser utilizada en mujeres embarazadas ni que se encuentren en periodo de lactancia. Tampoco se puede utilizar en niños.
Su uso no es recomendable en personas con antecedentes de hepatitis o que tengan problemas con el hígado, debido a que esta planta causa irritación a nivel de este órgano. El uso de la Pulmonaria no puede extenderse por medio de la vía oral, debido a que la presencia de taninos puede irritar la mucosa gástrica y también causar estreñimiento.
Por otro lado, se debe tener cuidado con personas que sufran de anemia, ya que la pulmonaria puede disminuir la capción del hierro presente en los alimentos y desencadenar a largo plazo problemas de anemia ferropénica.
De resto, esta planta no suele causar mayores daños. Lo que se recomienda es que su uso no se haga permanente ni se prolongue por demasiado tiempo en el organismo, para reducir al máximo los daños que pueda causar en el organismo.
Pulmonaria ¿Para qué sirve?
Los beneficios que esta planta puede ofrecer son varios, y te los comentamos a continuación.
- Bronquitis: Es uno de los principales beneficios de esta planta. Sirve para hacer jarabes y comprimidos, así como también infusiones que no solo desinflama los bronquios sino que disminuye el dolor que esta patología puede causar a nivel torácico.
- Tos: Por ser una planta útil, en lo que refiere al sistema respiratorio, la tos es uno de los síntomas que se eliminan con su uso.
- Dolores de garganta: Las gárgaras hechas con agua de pulmonaria ayuda a desinflamar la garganta y por ende disminuir el dolor.
- Limpiar heridas: Las propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias de esta planta ayuda a curar de forma más rápida las heridas. También posee un efecto antiséptico que permite evitar la contaminación y por ende la infección.
- Infección de orina: Una de sus propiedades se encuentra en el hecho de que funciona como un antiséptico y desinflamatorio de las vías urinarias por lo que ayuda a evitar la aparición de infecciones y patologías como la cistitis y uretritis.
- Diarrea: Usada de forma adecuada, ayuda a regenerar la flora intestinal y con esto mejorar el funcionamiento de los intestinos.
- Diurético: Una de los beneficios que tiene la pulmonaria es que ayuda a evitar la retención de líquidos en el organismo.