
Salvia planta
Índice de contenidos
Conocida también como salvia de jardín, su nombre científico es Salvia Officinalis. Esta planta es muy conocida tanto a nivel gastronómico, como medicinal y muchas veces hasta ornamental.
Es originaria del sur de Europa y puede conseguirse en forma extensa también en Asia, África y en América. El nombre de esta planta significa “Sanar” y como medicina es muy utilizada, pero no todo es cierto en esta área, es por ello que hoy queremos hablarte de todos los beneficios que realmente ofrece esta planta.
Salvia planta
Salvia Officinalis
Esta planta comienza con un tallo leñoso en la parte baja y en su parte superior tiene una estructura cuadrada y cubierta fino pelitos. Las hojas por su parte, tienen una medida que va de 2.5 – 5 cm de largo, con forma de lanza ovalada es de color verde grisáceo y su superficie está cubierta de vellosidades.
Las flores son de color blanco con tendencia a violeta o azul y se agrupan en pequeñas espigas terminales. Los frutos por su parte tienen forma de nuez color café – cobrizo y miden entre 2 a 3 mm de largo.
Esta planta puedes encontrarla en lugares rocosos y secos ya que posee una predilección por las tierras poco productivas y poco fértiles. Esta se propaga por semillas y esquejes siendo la mejor época para sembrarlas entre febrero y marzo, las semillas después de sembradas tardan en germinar de 18 a 20 días.
Para la siembra con esquejes, estos deben medir entre 8 y 10 cm. Una vez sembradas, arraigan fácilmente sin necesidad de preparar la tierra con elementos químicos; utilizar la siembra por esqueje es positivo debido a que puedes cosechar la planta dos veces al año.
Salvia propiedades
Salvia Officinalis propiedades
Las propiedades de la planta de salvia se encuentran en sus hojas, cuya parte es la que se utiliza para formar medicamento y es su estructura la que contiene el aceite esencial. Es rica en flavonoides, taninos, ácido rosmarínico y ácido fenólico.
Esta planta contiene actividad antibacteriana, fungistática y virostática; funciona también como un potente astringente, espasmolítica e inhibidora de la sudoración. Además cuenta con un extracto hidroalcóholico que sirve para inhibir el efecto de contracción que suele producir la acetilcolina y serotonina.
Por otro lado, también estimula la musculatura intestinal y es capaz de relajarla. Funciona bien como un antiinflamatorio, antiséptico, antifúngico, antimicrobiano y antioxidante. Todas estas propiedades ayudan a alivianar los síntomas menstruales y de la menopausia como los dolores, sofocos, y sudoración.
Esta es una planta que se dice que sirve para tratar muchas alteraciones del organismo y sus propiedades se conocen desde la antigüedad, por lo que se le asignó su nombre que traducido significa “Sanar”.
Salvia contraindicaciones
Su uso constante o prolongado puede ocasionar problemas en el organismo. Bajo el dicho de que “Todo en exceso es malo” se ha podido comprobar que la planta de salvia puede causar convulsiones, vómitos, hiperreflexia e hipotonía.
La planta de salvia varía la concentración de sus componentes dependiendo de la época del año, por lo que se recomienda que las hojas para su uso se recolecten durante la primavera, ya que en invierno puede estar tan cargada de elementos que resulta tóxica para el organismo.
Está contraindicado su uso en mujeres embarazadas, debido a que no existen estudios que comprueben que no tiene efecto teratogénico. Tampoco puede usarse durante el periodo de lactancia, ya que disminuye la producción de leche materna; ni puede utilizarse en niños.
No se recomienda el uso constante ni prolongado en personas que sufran de úlcera gástrica o enfermedad inflamatoria de colon, debido a que los taninos tienen la capacidad de estimular la formación de ácidos gástricos que pueden erosionar la mucosa gástrica e intestinal.
Lo recomendable es que se utilice la salvia en cantidades que no sobrepasen los 0,5 mg/kg en alimentos y 5 mg/kg en bebidas alcohólicas.
¿Qué es la salvia?
La salvia tiene muchas presentaciones y se conoce como aquella planta herbácea que posee un tallo leñoso y cuyas flores azuladas se agrupan en forma de espigas.
Es una de las plantas más utilizadas desde la antigüedad, hasta recomendada por Carlomagno en la alta edad media. Famosos como Galeno, Dioscórides y Plinio la recomendaban como un hemostático, tónico y diurético.
Salvia ¿Para qué sirve?
La Salvia tiene diferente usos gracias a la gran cantidad de propiedades que posee. Cuando se utiliza de forma interna sirve para tratar alteraciones gástricas, renales y del sistema nervioso; así como también, se usa para apaciguar los dolores que aparecen durante el ciclo menstrual y controlar el sangrado.
En la menopausia esta planta sirve para disminuir las contracciones uterinas y por ende el dolor, además de tratar la sudoración excesiva en esta etapa de la mujer.
Cuando el uso es externo, puede utilizarse para tratar las infecciones vaginales, estomatitis y gingivitis; por medio de lavados y gárgaras. Puede ser utilizada para lavar heridas y estimular el proceso de cicatrización.
En el área gastronómica también puede ser de utilidad, más que todo como un condimento, gracias a su sabor picante. Se ha utilizado para sazonar carnes, grasas quesos y también unas que otras bebidas.
Forma parte del grupo de plantas de cocina como el cilantro, romero y perejil. Las semillas a diferencia de las hojas, tienen un sabor salado que la hace útil para ensaladas que acompañen platos fuertes de proteína como carne, pollo o pavo.