
Tusílago planta
Índice de contenidos
Una planta medicinal que pertenece a la familia Compuestas y cuyo nombre científico es “Tussilago fárfara”. Es conocida bajo otros nombres como: Uña de caballo, pie de caballo, fárfara y Tusílago. Es una planta bastante común en el continente americano, específicamente en Norteamérica y Sudamérica, sin embargo es originaria de Eurasia.
Esta planta posee beneficios para la salud de nuestro organismo que tienes que conocer. Te invitamos a quedarte con nosotros y seguir leyendo este articulo que hemos preparado para ti con mucho cariño. Estamos seguros que luego de leernos, querrás incorporar esta planta medicinal a tu vida.
Tusílago planta
Tussilago Farfara
La planta tusilago es una planta perenne que puede perdurar con el paso del tiempo, su plantación y cultivo viene a ser por semillas y/o rizomas. Se puede reconocer de forma sencilla porque siempre se encuentran agrupadas en docenas de colonias, por lo que si te has encontrado alguna vez con esta planta, es bastante seguro que te hayas encontrado con muchas más en el mismo sitio.
Esta planta medicinal crece en terrenos húmedos, no le gustan para nada los suelos áridos, por lo que si vas a cultivarla asegúrate de tenerla siempre bien cuidada y nunca negarle el agua. Esta planta por lo general suele invadir terrenos y terminar por desplazar a otras plantas, por lo que se puede considerar que es algo “territorial”. Tendrás que cultivarla en un sitio específico para ella, es una planta que no pasa de los 30cm de altura, por lo que podría considerarse que es una planta pequeña.
Te dejamos por aquí algunas de las características de la tussilago fárfara:
- Es una planta perenne
- Sus tallos son blanquecinos y ásperos
- Su fruto es aquenio y seco
- Las hojas son en forma de pezuña y en forma de corazón, por eso se le llama también como: pezuña de caballo, uña de caballo o pata de caballo.
- Sus flores son tubulares y periféricas, de color amarillo pálido, pequeñas y hermafroditas. Son muy parecidas a las flores de la planta margarita.
Esta planta se puede usar de diversas formas, incluso hasta en la gastronomía culinaria. Sus flores pueden ser consumidas en ensaladas y sopas, frescas o cocidas pero siempre lavadas.
Su uso en el ámbito medicinal puede ser algo extenso debido a todas las propiedades beneficiosas que contiene. De hecho, su nombre proviene del latín “tussi” que vendría a ser “tos” en español, lo que hace una clara referencia a todo su poder antitusígeno. En tiempos antiguos las flores de la tusílago se fumaban para curar la tos seca y también para tratar el asma. ¿Te gustaría saber más acerca de esta planta? Vamos a comentarte un poco acerca de todas sus propiedades.
Tusílago propiedades
Tusilago Farfara propiedades
La planta tusílago, cuyo nombre científico es “tussilago fárfara” tiene diversas propiedades que tienes que conocer, sobre todo las que son antitusígenas. Es protectora también de las mucosas de nuestro organismo, por lo que es muy valiosa para los remedios que combaten la tos.
Esta planta tiene propiedades que ayudan a despejar las vías respiratorias, aliviar el catarro y resfriado común. Está demostrado que esta planta es efectiva contra las toses que son secas, persistentes e irritables para la garganta. Si te cuesta hacer desaparecer esta tos que suele ser una molestia, entonces esta planta es la indicada para contrarrestar esos síntomas.
La tusílago puede ayudar a regenerar las mucosas respiratorias, por lo que te ayuda a limpiar los bronquios. Este comprobado que un tratamiento con esta planta puede ayudar a los ex fumadores a recuperarse luego de una larga jornada como fumador, esta planta se ha recomendado en la cura para la desintoxicación del tabaco.
Las hojas de esta planta pueden ayudarte a combatir el asma y algunas otras afecciones respiratorias. Se puede tomar como té o infusión y también puede ayudar a contrarrestar la fiebre.
Tusílago contraindicaciones
Esta planta puede ser muy beneficiosa, sobre todo para personas son síntomas de asma y otro tipo de afecciones respiratorias. Sin embargo, como toda planta medicinal o mejor dicho, como cualquier otra medicina no debemos abusar de ella ni pasarnos de las dosis estándar recomendadas.
Siempre recomendamos acudir a tu medico de confianza o un profesional de la medicina para que te comente sobre el uso de la tussilago fárfara y pedirle consejo.
Entre las contraindicaciones que podría traer la tusílago, tenemos las siguientes:
- No usar durante el embarazo
- No usar durante los periodos de lactancia
- No dársela a niños menores de 12 años
- No usar si eres una persona que tiene insuficiencia hepática
- No usar bajo la sospecha de hepatitis
- No usar bajo la sospecha de cirrosis hepática
Si no nos excedemos de las dosis recomendadas para el uso de esta planta, entonces no deberíamos tener ningún tipo de problema. Los alcaloides que contiene la tussilago fárfara suelen pasar a la infusión en concentraciones mínimas y son más beneficiosos que perjudiciales.
Tusílago ¿Para qué sirve?
Como te comentamos anteriormente, esta planta puede ayudar a regenerar tu organismo si eres una persona que ha sido fumadora por muchos años. Sus propiedades ayudan a desintoxicar el organismo del tabaco, por lo que es recomendada.
Al mismo tiempo, la planta tusílago sirve para contrarrestar efectivamente el asma y otras afecciones respiratorias como la bronquitis. Sus propiedades ayudan a regenerar las mucosas de todo tu aparato respiratorio.
Para depurar los bronquios puedes prepararla en infusión: Combina tusílago con pulmonaria, una cucharada de estas 2 plantas combinadas por cada ¼ de litro de agua. Hiérvelas durante 2 minutos y conseguirás una potente infusión. Endúlzala con un poquito de miel y deja reposar por 10 minutos nada más.
Para preparar una infusión contra la tos: Combina flores de tussilago fárfara con la misma cantidad de hierbas que también sean expectorantes (Pino o Eucalipto por ejemplo). Una cucharada por cada taza de agua que vayas a preparar, hiérvela durante 3 minutos. Agrega un chorrito de jugo de limón si gustas para mejorar su sabor. Toma 1 taza de esta infusión luego de cada comida.
Para ayudar a combatir la fiebre: Mezcla tusílago con amapola, genciana y saúco. Todas combinadas en una cucharada por cada taza de agua. Hierve por 3 minutos y agrega un chorrito de zumo de limón y un poco de miel para endulzarla y quitar un poco el sabor amargo.
La planta tusílago o tussilago fárfara es bastante versátil. Sin embargo su uso viene generalizado más que todo para ayudarte con las afecciones respiratorias, regenerar todo tu aparato respiratorio y recuperar a tu organismo si eres una persona que ha fumado mucho en los últimos tiempos.