
Árnica planta
Índice de contenidos
La Árnica es una planta que se conoce mundialmente por sus propiedades medicinales, posee un fuerte aroma que suele causar estornudos a los más sensibles del olfato, pero es precisamente esta cualidad la que la vuelve uno de los mejores medicamentos para tratar el dolor y los problemas de inflamación.
Tiene un origen europeo, específicamente de las regiones montañosas y el sur de Rusia. Aparte de ser una planta medicinal, también es ornamental, sus hermosas flores amarillas o naranjas ayudan a decorar cualquier lugar y espacio de manera rápida.
Hoy te hablaremos un poco sobre esta planta, para que conozcas cada uno de sus beneficios y sepas como prepararla. Así que ¡Comencemos!
Árnica planta
Científicamente se conoce como Árnica Montana – Asteraceae. Mide entre 50 y 100 cm de altura y es una planta muy poco ramificada. Sus hojas son velludas de forma ovalada y en forma de lanceta.
La árnica, en forma se asemeja a los girasoles o margaritas, pero de un tamaño pequeño, aunque el capítulo suele ser un poco más grande (6-8 cm de diámetro) en comparación a ellas. La planta presenta, dependiendo de su tamaño, entre 5 – 20 flores y el fruto son cipselas alargadas y delgadas.
Habita en zonas frías, con suelos ácidos y baja cantidad de cal, aunque muchas especies han ido evolucionando poco a poco, hasta adaptarse bien a climas más soleados de lo normal. Esta planta no responde bien a los nutrientes del suelo que vienen del ganado y puede morir hasta por deposiciones de aves, por lo que el suelo donde se desarrollan necesita un trato distinto y especial.
Planta árnica medicinal
La planta de árnica ha sido utilizada desde tiempos antiguos para tratar todo tipo de dolores ya que cuentas propiedades analgésicas efectivas, así como también antiinflamatorias. La industria farmacéutica la utiliza para crear varios tipos de cremas y gel que puedan aplicarse en el cuerpo con el fin de sanar heridas, estimular la cicatrización, mejorar la circulación sanguínea, etc.
También tiene un papel importante en el mundo de la estética, en bajas dosis ayuda a tratar alteraciones de la piel como el acné y algunos tipos de alergias. Sin embargo, debe ser utilizado con precaución en cada tipo de piel.
Su uso es netamente externo, ya que es tóxica si se consume, causando síntomas como diarrea, vómitos, dolores abdominales, disnea y de manera complicada paro cardiaco o hasta la muerte. Esta planta, si se utiliza de manera adecuada, es muy segura y beneficiosa para la salud.
Planta árnica propiedades
La planta de árnica, se utiliza desde siempre como un tratamiento para disminuir el dolor; esta es una de su principal y mejor propiedad. Puede disminuir o eliminar dolores de cabeza, musculares, articulares, entre otros.
Pero además de ser un buen analgésico, cuenta con otras propiedades como la de ser antiinflamatorio, ayudando a mediar este proceso en el organismo, para que no se extienda más de la cuenta.
También tiene propiedades antimicrobianas, lo que la hace un buen tratamiento frente a lesiones o heridas que corren el riesgo de contaminarse. Puede usarse en la piel, ante problemas de alergias y tiene la capacidad de producir un efecto de calma bastante rápido.
Los beneficios de esta plata se obtienen en gran medida de las flores. Aunque de forma se puede utilizar su raíz y sus hojas, dependiendo del tipo de medicamento que se desee preparar.
La Árnica está contraindicada en mujeres embarazadas, periodo de lactancia y niños menores de 7 años. Aunque en los niños puede usarse en forma de gel de ser absolutamente necesario.
Árnica planta ¿Para qué sirve?
La Árnica puede ser utilizado en distintos momentos de necesidad del organismos, pero te los explicamos mejor a continuación.
- Dolor: Eliminar y disminuir cualquier tipo de dolor siempre será deseado por cualquier persona y la planta de Árnica ofrece una opción para muchos tipos de dolor. En los dolores articulares, esta planta media el proceso inflamatorio, lo cual ayuda a disminuir la inflamación de las articulaciones y por ende el dolor. El dolor causado por la distención muscular es algo que la árnica resuelve bastante bien, ya que no solo nutre al músculo sino que tiene propiedades que lo desinflaman y por ende disminuye el dolor. El dolor postoperatorio también puede ser tratado por esta planta gracias al efecto antiinflamatorio y cicatrizante.
- Cicatrizante: La árnica, tiene la capacidad de mediar la producción de citocinas y prostaglandinas, sustancias que se encargan de manejar el proceso inflamatorio en el organismo. Por esto, ante algún tipo de herida, la cicatrización se realiza de manera más eficaz; es útil en casos de cortadas, aruños o escoriaciones.
- Traumatismos: Frente a traumatismos ligeros, la pomada de árnica ofrece una rápida mejoría, gracias a que disminuye el dolor, la inflamación y mejorar la circulación de la zona para que mejore rápido.
- Hemorroides y várices: Esta planta tiene propiedades anticoagulantes, por lo que también se utiliza en situaciones donde se desee mejorar la circulación sanguínea, como en el caso de las várices que no están muy marcadas en la piel o en el caso de las hemorroides, además disminuyen el dolor y la molestia que estás alteraciones causan en el organismo.
- Alopecia: La alopecia es una alteración del cuero cabelludo que puede ser tratada por la planta de árnica, en compañía de otras plantas como la manzanilla o elementos como el aceite de ricino. Un masaje del cuero cabelludo con estos ingredientes, estimula el desarrollo capilar.
Árnica planta medicinal ¿Cómo se prepara?
La árnica tiene varias maneras de prepararse; con frecuencia, lo que se utiliza son sus flores. Con estas se puede preparar pomadas, aceites, té, etc. Lo importante a saber es que no puede ser ingerida, ni usada en heridas abiertas o cicatrices quirúrgicas recientes ya que suele volverse tóxica dentro del organismo.
Si se preparan pomadas, lo mejor es utilizarla en zonas donde el contacto no sea directo con el organismo sino con la piel. En presentaciones de té, solo puede usarse para realizar gárgaras y enjuagues bucales.