
Harpagofito planta
Índice de contenidos
El harpagofito es una curiosa planta cuyo fruto le brinda el nombre de garra del diablo, debido a su forma. Sin embargo, el nombre científico de esta planta es Harpagophytum procumbens, originaria del sur de África y uno de los remedios más valorados para tratar el dolor presente en patologías articulares.
Esta planta es resistente, soporta altas condiciones climáticas y puede encontrarse en zonas desérticas y pre-desérticas donde la temperatura es casi extrema. Su sobrevivencia se debe a que tiene la capacidad de almacenar agua y nutrientes en la raíz y en el resto de tejidos que la conforman, manteniendo así su vida sin importar los largos periodos de sequía a los que se someta.
Si aún no conoces esta planta, termina de leer este artículo dónde te mostraremos sus propiedades, contraindicaciones y cada uno de sus usos.
Harpagofito Planta
Harpagophytum procumbens
El harpagofito es una planta que forma parte de la familia de las pedaliáceas, está compuesta por varios tallos y puede llegar a medir hasta 1.5 m de altura. Comprende un extenso rizoma, lleno de tubérculos que pueden medir hasta 20 cm de longitud.
Las hojas crecen en forma opuesta, son pecioladas, lobuladas, miden entre 60 y 65 mm de longitud y son de color verde grisáceo.
Las flores son solitarias con una forma de embudo y pueden llegar a medir hasta 7 cm de longitud, su color es rojo degradado hasta que llega a púrpura en la zona distal, mientras que su base es de color amarillo.
Su fruto es una cápsula ovalada y plana, en el centro tienes dos espinas de 7 cm cada una, al igual que en los laterales pero estás son curvadas que le ofrece una característica en forma de garra, por lo que se conoce como "Garra del diablo".
Harpagofito propiedades
Harpagophytum procumbens propiedades
Las propiedades de la planta Harpagofito que se utilizan cómo medicina natural, se encuentran en sus raíces o tallos subterráneos. Todo el beneficio proviene de un compuesto que se conoce cómo iridoides, este es un microterpeno que, entre sus propiedades beneficiosas, se encuentran las siguientes:
- Antiinflamatorio (Actividad principal)
- Analgésico
- Antimicrobiano
- Antitumoral
- Antipirético
- Espasmolítico
- Diurético
- Estabiliza la presión arterial
- Reduce la frecuencia cardiaca
- Antiviral
- Sedante
- Sirve como antídoto para el veneno de los hongos Amanitas
- Mejora la función hepática y biliar
- También ayuda a eliminar la presencia de amebas en el organismo
- Contiene harpagósido, harpágido y procúmbido; elementos que le brindan un sabor amargo característico
Harpagofito contraindicaciones
Harpagophytum procumbens contraindicaciones
Hay quienes opinan que esta planta no tiene efectos secundarios más que una acción laxante. Sin embargo, en algunas personas puede causar diarrea, nauseas, vómitos, mareos, cefalea, dolor abdominal y reacción alérgica en la piel.
Es importante, antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento con esta planta, que se pruebe en pequeñas cantidades, para asegurar que es tolerable para la persona.
Por otro lado, no existen suficientes estudios que aseguren que esta planta no es teratogénica; por lo tanto, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas ni en periodos de lactancia. Tampoco es recomendable su uso en niños menores de 12 años.
Por su sabor amargo, no debe ser ingerida por pacientes que sufran de úlcera gástrica o duodenal. Así como tampoco es recomendable en personas con problemas cardiovasculares, ni que sufran de cálculos biliares, debido a que la planta estimula la producción de bilis, lo que puede ocasionar que los cálculos se muevan produciendo una obstrucción.
Es importante que, si sufre de cualquier enfermedad o está tomando algún tipo de medicamento farmacológico, se consulte con un médico especialista antes de iniciar el consumo de esta planta en cualquiera de sus presentaciones. Esto con el fin de evitar una posible interacción medicamentosa; Por otro lado, también es prudente asegurarse de que no sea alérgico a alguno de sus componentes.
Harpagofito beneficios
Los beneficios de esta planta se conocen desde muchísimos siglos anteriores a este; se dice que los nativos de las zonas desérticas realizaban campañas para conseguirla y obtener sus propiedades.
Se desenterraba con mucho cuidado la raíz y se ofrecían a curanderos y conocedores para que preparasen los medicamentos. Entre la gran cantidad de beneficios que ofrece, se encuentran los que te mencionamos a continuación.
- Tratar casi cualquier tipo de dolor, su potente propiedad analgésica y antiinflamatoria, permite que se use en casos de cefaleas, traumatismo, y más específico en casos de patologías reumáticas y artrosis.
- Ofrece beneficios antimicrobianos, por lo que es usada con frecuencia en procesos virales o infecciones, con el fin de evitar que se conviertan en infecciones bacterianas. Ojo, no funciona como antibiótico, su papel es evitar en la medida de lo posible, que las complicaciones bacterianas aparezcan.
- Tiene beneficios gastrointestinales, ayuda a mejorar los movimientos peristálticos de los intestinos para el movimiento de los alimentos.
- Reduce el dolor producido por espasmos en la musculatura.
- También ofrece beneficios frente a problemas de edemas o retención de líquidos, ya que funciona bien como un diurético.
- Como sedante, ayuda a relajar el cuerpo y brinda un estado de calma y tranquilidad a quien la consume.
- Es beneficiosa en el caso de hipertensión arterial no controlada, porque ayuda a estabilizar la tensión y presión cardiaca.
- Ofrece una importante ayuda ante el trabajo que realizan algunos órganos diana, como por ejemplo, el hígado. Así como estimula la producción de bilis por parte de la vesícula biliar.
- En una persona que sufre de amibiasis, el consumo de esta planta le es beneficiosa porque ayuda a eliminar la presencia del parásito en sus intestinos.
Harpagofito ¿Para qué sirve?
Harpagophytum procumbens para que sirve
Desde la antigüedad las raíces de la planta de harpagofito se han utilizado para tratar distintos tipos de dolores, estados febriles, desordenes a nivel gastrointestinal, algunos tipos de inflamaciones, etc.
Hoy en día, el uso como tratamiento medicinal continúa presente y también las investigaciones para seguir conociendo todas sus propiedades. Su administración puede ser en infusiones o en forma de capsulas cargadas con la raíz pulverizada.
Si te preguntas en cuales casos puedes usar esta planta o para que sirve, presta atención a los puntos que te contaremos.
- Si sufres de constantes cefaleas o migrañas, las cápsulas de harpagofito funcionan bien para disminuir la intensidad del dolor y eliminarlo.
- Para los dolores causados por patologías como la artrosis o el reumatismo, las infusiones de esta planta son las más utilizadas.
- Puedes usar la planta en casos de hígado graso grado I o para estimular una buena digestión.
- No solo es útil para calmar el dolor, sino también para sedar y relajar el cuerpo.
- En caso de tener una herida en la piel que curse con una leve inflamación, puedes lavarla con la infusión de harpagofito.
- También, su uso es adecuado en problemas de retención de líquidos, ya que funciona como un potente diurético.
- El aceite a base de raíz de harpagofito, sirve para realizar masajes y liberar la tensión muscular.
Enlaces de interés
- ¿Cómo cultivar la garra del diablo?
- Crema de harpagofito, árnica y aceites esenciales para dolores musculares