cerrar menu mobil
malvavisco planta

Malvavisco planta

El malvavisco es una planta reconocida por toda la antigüedad que tiene y los beneficios que le ofrece al organismo desde tiempos inmemoriales. Es originaria de Europa, específicamente de las zonas costeras, pero ya se ha extendido a nivel mundial y puede conseguirse en casi cualquier parte.

Posee propiedades calmantes y cicatrizantes muy efectivas y además de esto, su belleza le permite ser utilizada como una planta ornamental. También hay quienes cocinan sus hojas y preparan encurtidos con sus flores.

Como ves, el malvavisco es una planta que ofrece variados beneficios y puede utilizarse en su totalidad. Para que conozcas un poco más sobre ella, hemos creado este artículo, así que no te lo pierdas.

malvavisco

Malvavisco Planta

Athaea officinalis

Esta planta antigua puede ser conocida bajo distintos nombres, como altea, hierba cañamera, bismalva o su nombre científico Athaea oficinales. Tiende a crecer en lugares húmedos, por eso es que su origen es famoso en Europa, norte de África y Asia occidental; en zonas pantanosas o cerca del mar.

Las raíces del Malvavisco no suelen tener hasta 50 cm de profundidad, es gruesa y a medida que pasan los años aumenta su tamaño. Es una hierba cuyo tallo suele crecer hasta un metro y medio de altura con muy pocas ramificaciones, de color blanquecido, vellos y forma erecta.

Las hojas también presentan microvellosidades que hacen ver como si estuvieran empolvadas, miden en longitud unos 10 cm y 7 cm de ancho. Tiene forma de rombo y consta de 2 o 3 lóbulos, estas nacen en el extremo del peciolo que suele ser algo largo, pero se va acortando a medida que se acerca al tronco, su color es verde pálido.

Las flores son de color blanco con una ligera tinción rosada, estas aparecen durante los meses de mayo y agosto en fascículos axilares o en solitario. Está constituida por un cáliz de 5 pétalos soldados y sobre él aparece un epicáliz de 6 a 8 piezas en forma de lanza.

Los pétalos miden más o menos 2 cm de ancho se unen al androceo y este posee varios estambres ramificados de color violeta que le dan un hermoso acabado a la flor. El fruto por su parte, es seco y en forma de disco y unido a él están las semillas que poco a poco se desprender para caer al suelo; estas son un poco peludas y su color es verde oscuro.

malvavisco

Malvavisco propiedades

Athaea officinalis propiedades

Las propiedades del malvavisco están muy relacionadas con el sistema respiratorio del organismo. Posee beneficios antitusígenos, expectorantes, antitusivos y antiinflamatorio. Todo esto se debe a su estructura rica en flavonoides, fibra, taninos y mucílagos.

Gracias a estos mismos componentes, la planta de malvavisco ayuda en los casos de dislipidemia, dispepsia y problemas gástricos, funciona también como un antidiabético porque ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre; además de ser un excelente hidratante y protector de la piel, así como astringente.

A su vez, puede ser utilizado como antioxidante con el fin de cuidar al organismo, órganos y tejidos de los radicales libres que causan una muerte acelerada de las células sanas.

Sin embargo, su mayor beneficio se manifiesta en el tejido pulmonar donde funciona como un reparador del mismo y lo mismo ocurre sobre la mucosa gástrica.

malvavisco

Malvavisco ¿Para qué es?

La planta de malvavisco puede ser utilizada para muchas cosas, entre ellas las siguientes:

  • Ornamento: Esta planta es hermosa y delicada, por lo que se suele utilizar para realizar arreglos florales y decoraciones de jardines e interiores.
  • Dentro del mundo de la medicina, esta planta es utilizada para tratar problemas respiratorios, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. También como un tratamiento post infección, ayudando a reestructurar el tejido pulmonar.
  • Alivia la tos y desinflama los conductos respiratorios; puede ser utilizada en caso de crisis asmáticas.
  • Mejora los síntomas de la dispepsia, ayuda a fortalecer la mucosa gástrica y aumenta el tránsito intestinal. Es útil en patologías como la gastritis, úlceras y síndrome del colon irritable.
  • Para el cuidado de la piel es muy buena herramienta, ya que funciona como astringente y antioxidante, enlenteciendo los signos de envejecimiento.
  • En caso de lesiones como abscesos y quemaduras, permite desinfectar el área y disminuir la inflamación.
  • El ungüento y compresas a base de estas hojas, mejora los síntomas de dolor e inflamación causados por lesiones musculares, esguinces y tendinitis.
  • Funciona bien como un diurético, aunque no es recomendable usarlo en personas con enfermedad renal crónica.
  • Tiene la capacidad de limpiar y desinflamar los conductos urinarios en caso de infecciones por cálculos renales o cistitis.

malvavisco

Malvavisco contraindicaciones

Como en toda planta, las contraindicaciones inician con la manera de administrar el malvavisco. Un tratamiento efectivo se mantiene como mínimo una semana, pasado este tiempo, las propiedades y elementos de esta planta pueden volverse tóxicos.

Es recomendable que se inicie su consumo con dosis bajas y de acuerdo a la tolerancia de la persona, ir aumentando la dosis poco a poco.

No es recomendable su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por no existir suficientes estudios que aseguren no ser un elemento teratogénico. También puede tener propiedades abortivas.

Por otro lado, no es prudente usarlo en niños menores de 12 años a menos de que sea bajo supervisión médica.

Debido a las propiedades diuréticas, es importante que se mantenga vigilancia médica en pacientes con patologías cardiacas y en aquellas que sufren de hipertensión arterial controlada o no.

En pacientes diabéticos controlados, puede causar cuadros de hipoglucemia, es importante mantener un control de glucosa en sangre.

En algunos tipos de pieles, en especial las sensibles, puede causar irritación o alergia. Lo mejor es probar la planta en una zona pequeña para asegurarse de que no causa problemas.

Si se está tomando algún tipo de medicamento, la planta de malvavisco debe ser ingerida como mínimo dos horas antes o después del mismo.

Enlaces de interés

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Visto: 208