
Primavera planta
Índice de contenidos
Dentro del mundo natural, la planta de primavera pertenece al grupo de las más bellas y alegres, ya que marca el inicio de, como su nombre lo indica, la primavera. Su nombre científico es Prímula Veris y es originaria de las zonas templadas de Europa y Asia, donde se consiguen con gran facilidad.
La primavera es una hermosa planta que se utiliza para decorar jardines y hasta para cubrir arcenes de autopista. Es la comida preferida de los conejos silvestres, pero además de esto, posee cualidades medicinales que mejoran los síntomas de algunas patologías sufridas en el cuerpo humano.
En este artículo te daremos a conocer todo lo importante que son y una breve descripción de su estructura. Así que ¡Comencemos!
Primavera Planta
Prímula Veris
La primavera es una planta perenne que forma parte de la familia de las primuláceas; su crecimiento suele ser bajo, pudiendo alcanzar cuando mucho los 40 cm de altura. El follaje es abundante, forma una roseta de hojas que miden de 5 – 15 cm de largo y de 2 – 4 cm de ancho, es decir, son oblongas, dentadas de color verde amarillento, un poco claras en el envés y de textura rugosa.
Las flores nacen entre los meses de abril y mayo, están compuestas por ramilletes de 10 a 30 flores y cada una de ellas poseen 5 pétalos que nacen del centro del follaje y se unen a un solo tallo que miden entre 5 – 20 cm de alto.
Los colores de estas flores varían, pueden ser amarillas, violetas, rosa o rojas con un botón central que también varía de tonalidad. El tamaño depende de la flor y todas desprenden un agradable aroma, por lo que no solo adornan el pavimento, sino que también lo ambientan con un suave olor.
Su estructura se asemeja a una llave por lo que en algunos lugares es conocida como “Flor de llave” (Alemania) o “Flor de San Pedro”. Puede ser fácilmente confundida con la planta Prímula Elatior, pero esta última es solo de color amarillo pálido y la corola es acampanada sin ningún tipo de pliegues.
Esta flor es de temporada, aparece días antes anunciando la primavera y dura floreada hasta finalizar dicha estación, cuando ya el calor comienza a notarse un poco más fuerte de lo normal. Suele ser resistente a las temperaturas bajas, pero no a las fuertes oleadas de frío que se producen en pleno invierno.
Primavera planta propiedades
Prímula Veris propiedades
Las propiedades de esta planta se obtienen en primer lugar de la raíz y el rizoma, las cuales son ricas en glucósidos, aceites esenciales, derivados salicílicos y ácido primulínico. En segundo lugar, las flores y las hojas, que poseen flavonoides y saponósidos triterpénicos.
Todos estos elementos le hacen útil en las siguientes situaciones:
- Diurético: En caso de edemas y retención de líquidos.
- Infecciones Urinarias: Permite limpiar los conductos urinarios y ofrece beneficios antisépticos y antimicrobianos.
- Fiebre: Preparada en infusión ayuda a disminuir las altas temperaturas corporales.
- Antiinflamatorio: Específicamente en casos de patologías de las vías respiratorias como la bronquitis, sinusitis, traqueítis, alergias y crisis asmáticas.
- Mucolítica: Indicada en casos de resfriados simples o patologías respiratorias donde existe tos y exceso de mucosidad.
- Piel: En combinación con plantas depurativas, puede disminuir las alergias, limpiar heridas superficiales, controlar el acné y tratar eccemas.
- Analgésico: Aunque su poder analgésico no es muy potente, en combinación con otras plantas ayuda a reducir dolores causados por cefaleas o migrañas, así como también en dolores reumáticos. También puede usarse de manera externa, con sus hojas en forma de compresa para disminuir la inflamación causada por golpes o neuralgias.
- Sedante: En menor medida, puede relajar el sistema nervioso para disminuir los temblores.
La manera más frecuente de consumir esta planta es por medio de su decocción, y la dosis recomendada es 4 tazas al día máximo.
Primavera planta contraindicaciones
Aunque es la primavera es una planta hermosa y con muchos beneficios para el organismo, existen algunas contraindicaciones o cuidados a tomar en cuenta al momento de utilizarla.
- Sus hojas poseen glándulas o pequeños pelos que les sirve de protección y pueden causar alergias o reacciones cutáneas al momento de manipularlas.
- Puede causar alteraciones gástricas, por lo que es adecuado evitar su consumo en altas dosis o por un intervalo de tiempo largo.
- Se desconoce si posee o no efectos teratogénicos; sin embargo, es preferible evitar su consumo en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- No se recomienda su uso en niños menores de 7 años.
- Por su efecto diurético, se debe tener cuidado de consumir en casos de presentar cálculos renales, debido a que el aumento de líquidos puede estimular el movimiento de los mismos dentro del riñón.