
Sauce Blanco planta
Índice de contenidos
El ácido acetilsalicílico es el compuesto de una de las pastillas más famosas que se conocen a nivel mundial, como es la aspirina. Y este grandioso componente nace de la corteza del Sauce Blanco.
Se conoce también como Salguero, pero su nombre científico es Salix Alba, un árbol que puede llegar a crecer hasta los 20 metros de altura y la presentación más pequeña que se conoce del mismo es de 3 metros.
Este árbol se es conocido también, por sus hojas que caen con facilidad al llegar la madurez, cuyo término es “Caducifolio”. Originario del centro y sur de Europa, así como las regiones templadas del norte de África y el oeste asiático, se ha logrado extender hasta Norteamérica y algunas regiones de Suramérica.
Aquí te hablaremos sobre la estructura de este árbol y como puede ser una alternativa a la aspirina para tratar algunos tipos de dolencias médicas.
Sauce Blanco Planta
Salix Alba
El Sauce blanco tiene un tronco alto y erguido que fácilmente alcanza los 20 metros de altura, la corteza es gruesa, de color gris y con presencia de hendiduras en toda su extensión. Las hojas son alternas, con forma de lanza, miden más o menos 10 cm de longitud y entre 1 – 2.5 cm de ancho.
Son hojas sedosas, más que todo en el haz y en el envés; su color es gris blanquecino en el envés y con tendencia al plateado brillante en el haz; cuando están jóvenes presentan estípulas, los márgenes con frecuencia serrados. Las flores de este árbol son femeninas y masculinas, pero aparecen en distintos árboles y se caracterizan por ser amentos colgantes con forma cilíndrica.
El fruto se encuentra compuesto por una cápsula que se abre al momento de madurar para dejar caer sus semillas que se encuentran envueltas en un tejido con textura algodonosa, esto le brinda la facilidad de desplegarse hasta otras zonas gracias al viento.
Aunque es un árbol fructífero y muy utilizado, su periodo de vida es corto debido a las enfermedades que le atacan y a los microorganismos a los cuales se encuentra expuesto, como hongos y bacterias.
El sauce blanco se encuentra ubicado en zonas húmedas y puede aguantar temperaturas muy bajas pero no extremas, al igual que en el caso de las altas, aunque con estas últimas son menos tolerables llegando a soportar máximo 35° C.
Sauce Blanco propiedades
Salix Alba propiedades
El Sauce Blanco tiene propiedades que le permite ser utilizado en varias áreas. Desde el punto de vista médico, la corteza, hojas y frutos se pueden usar para lo siguiente:
- Analgésico: Sin importar el tipo de dolor, este árbol tiene la propiedad de disminuirlos y hasta eliminarlos. Puede ser utilizado en cefaleas, neuralgias, dolores espasmódicos y hasta reumáticos.
- Antipiréticos: En caso de fiebre causado por procesos infecciones.
- Procesos gástricos: El Sauce ofrece propiedades astringente y antiácidas, por lo que ayuda al proceso de digestión y en caso de presentar cólicos, flatulencias o diarrea.
- Antiinflamatorio: En combinación con otras plantas que brinden también propiedades antiinflamatorias puede ayudar en procesos articulares que cursan con este tipo de alteraciones.
- Afrodisiaco: En el árbol de Sauce se han encontrado algunas cantidades de estrógeno, por lo que las propiedades afrodisiacas se encuentran presente en sus hojas desecadas.
- Piel: Cuando la corteza se somete a cocción se puede utilizar para eliminar manchas y pecas de la piel y se recomienda administrarlo en la noche.
La Salicina es la sustancia de la cual se obtiene el ácido salicílico y ese puede encontrar en la corteza del árbol de Sauce. Es por ello que frente al dolor y la fiebre, es mejor utilizar esta parte del árbol, al igual que sus hojas.
Por otro lado, las ramas jóvenes se usan para hacer cestas y la madera fuerte se usa para realizar fósforos, palillos de dientes, zuecos, cajas, etc.
Sauce Blanco contraindicaciones
Lo recomendable al momento de iniciar el tratamiento con Sauce es tener presente el tiempo de uso, los beneficios son notorios cuando se mantiene por un corto periodo.
Cuando el uso de este árbol se hace muy extenso puede causar irritación en la mucosa digestiva y es recomendable que se evite en personas que presenten úlceras gastroduodenales, así como también en problemas de coagulación sanguínea o hemorragias.
No se conocen efectos teratogénicos; sin embargo, no se recomienda su uso en pacientes embarazadas ni en periodo de lactancia. Así como tampoco es recomendable usarse en niños menores de 12 años, ya que se corre el riesgo de que sufran del Síndrome de Reye.
El sauce blanco tiende a subir los niveles de presión arterial, por lo que no debe usarse por personas que sufran hipertensión o cualquier otro tipo de cardiopatías.
Es importante que no se administre el sauce de ninguna manera si está tomando algún tipo de medicamento. Lo recomendable es que antes, se realice un control médico y que sea este quien le asegure que no existe algún riesgo de reacción medicamentosa.
En caso de ser una persona alérgica a la aspirina, lo mejor es que no use el sauce blanco. Aunque no es en su totalidad el mismo componente, el sauce contiene acido acetilsalicÍlico que viene a ser el componente principal.
Sauce Blanco ¿Para qué sirve?
El sauce blanco tiene varios usos, entre ellos los siguientes:
- Estados febriles: La corteza de este árbol ayuda a disminuir la fiebre producto de algún tipo de infección viral o bacteriana.
- Es útil como un potente antiinflamatorio, independiente de lo que lo haya causado. Si se combina con otras plantas con efectos similares el resultado es más rápido y potente.
- Analgésico es el primer uso de este árbol, desde sus raíces hasta las hojas. Puede eliminar o disminuir cefaleas, migrañas, dolores neurálgicos, así como también en dolores que vienen acompañados de procesos inflamatorios.