
Aliso planta
Índice de contenidos
Desde el continente europeo y el Sureste de Asia llega al resto del mundo el árbol Aliso, conocido como Aliso común, Aliso negro o Alisa y cuyo nombre científico es Alnus Glutinosa.
El Aliso es un árbol que se encuentra con frecuencia en lugares húmedos y zonas ibéricas. Es muy conocido a nivel mitológico, específicamente en la mitología nórdica, donde representa a la resurrección; se dice que los humanos fueron creados a partir de este árbol.
También es conocido por la cantidad de beneficios que le ofrece a la salud y lo buena de su madera. Si aún no conoces a profundidad este hermoso árbol, no te preocupes, que te mostraremos cada uno de sus detalles.
Aliso planta
El Aliso es un árbol que forma parte de los conocido como ´Media altura´, ya que su longitud varía entre 20 – 30 metros. El tronco es derecho y dependiendo de la edad ofrece un color, si el árbol es adulto entonces la corteza es de color pardo grisáceo. Si en cambio, el árbol es joven, su color es pardo rojizo.
Con respecto a las hojas, estas son redondeadas y miden de 6 – 12 cm y tiene 2 tonalidades de colores por la parte anterior o haz es de color verde oscuro intenso y en su parte posterior el verde es un poco más claro. Este color se mantiene hasta comenzado el invierno, que caen para luego volver a salir más.
Las flores son muy perfumadas y aparecen en forma de racimos sencillos. La flor está compuesta por pétalos blancos, aunque existen variedades de color violeta; estas comienzan a brotar en primavera, cuando aún no comienzan a aparecer nuevamente las hojas. Las semillas se ubican dentro un cono alado que permanece aún cuando estas son liberadas.
Aliso planta cuidados
Para mantener a un Aliso lleno de vida, hay que cuidarlos desde pequeños. Lo primero es que tienes que sembrarlo en una maceta particular, y una vez ya germinado puedes pasarla al suelo.
La tierra tiene que mantenerse húmeda mas no encharcada y en su juventud tiene que regarse frecuentemente. Este árbol absorbe muchos nutrientes, por lo que es necesario que a la tierra neutra le agregues fertilizantes orgánicos.
Aunque es resistente tanto al frío como al calor, lo recomendable es que el árbol pueda recibir de la luz solar por mínimo 6 horas al día; pero no más de ahí porque son intolerantes a la sequía.
Este árbol es muy noble y elegante, no necesita ser podado en ningún momento porque su distribución es organizada y tampoco es necesario mantener la fertilización constante.
Propiedades del Aliso
Este árbol tiene varias propiedades. En primer lugar, su madera es muy fuerte y altamente resistente. Tanto así que, son las simientes de muchos edificios en Venecia y también se utilizaron para la realización de palafitos.
El árbol, una vez cortado, su madera cambia de color. Esta pasa de un marrón claro a un rojo profundo y esta característica permite extraer tintes de su cuerpo para la industria de la tipografía. También podemos encontrarla en el mercado como una imitación de la Caoba.
Para leña, este árbol es magnífico y también es útil en casos donde se desea realizar un repoblamiento forestal, ya que su crecimiento es bastante rápido cuando se planta.
Dentro del área medicinal, este árbol es rico en taninos (moléculas que funcionan en el organismo como antioxidantes) lo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
También posee propiedades antiinflamatorias, cuando se cocina la corteza. Al igual que sirve como astringente y para disminuir la producción excesiva de la leche materna. Hay quienes opinan que su infusión es útil en enfermedades como el cáncer de pecho, duodeno, esófago, píloro, recto, garganta, páncreas y algunos otros.
La corteza es utilizada para controlar y prevenir las hemorragias, las hojas molidas son útiles en heridas porque ayudan a cicatrizar de una manera más rápida. Si se deja macerar las hojas frescas en alcohol, se vuelve un buen remedio para los dolores reumáticos.
Aliso contraindicaciones
Este árbol no suele tener muchas contraindicaciones, que vayan más allá que las comunes. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia porque esta planta disminuye la producción de leche materna; tampoco es bueno administrarlo en niños menores de 7 años.
Hay que tener precaución cuando se toman tratamientos anticoagulantes, porque puede inactivar o disminuir la eficacia del medicamento.