
Equinácea
Echinacea Angustifolia
Índice de contenidos
Echinacea angustifolia o Equinácea es una planta herbácea es una planta cuyo origen proviene de las regiones centrales de Estados Unidos. Crece aproximadamente unos 60 – 100 cm de altura y es utilizada desde hace varios siglos para el cuidado de la salud.
Esta planta se extiende a Europa gracias al Dr. Gerhard Madaus quien en 1930 llevo las semillas por primera vez y desde entonces se ha reproducido y también estudiado por muchos años.
Si hay algo por lo que es famosa esta planta, es por la capacidad que tiene de aliviar y sanar los síntomas del resfriado común. Disminuye la fiebre, la rinitis, mucosidad y hasta la tos que se asocia a los comunes cuadros gripales.
Por ser tan efectiva, esta planta es sensible a muchos estudios. Por lo que hoy le dedicamos un merecido tiempo para conocerla y que puedas llevarte toda la información necesaria para que puedas usarla sin problemas.
Equinácea planta
La equinácea es una planta que posee unos 60 – 100 cm de altura. Está constituida por hojas largas y en forma de lanzas. Su haz es de color verde y tiene flores que crecen en los extremos del tallo. Las flores varían de color entre violeta y púrpura.
Esta planta es muy popular en América del Norte y en Europa y aún más después de descubrirse todos sus beneficios. Es útil desde la raíz hasta las flores y cada parte tiene nutrientes especiales.
Era muy común entre las tribus indígenas el uso de la planta machacada para tratar las dolencias asociadas a enfermedades virales, como el dolor de garganta y también se creaban ungüentos para tratar heridas y lesiones.
Equinácea propieades
Echinacea Angustifolia propiedades
Las propiedades de la equinácea se conocían desde mucho tiempo atrás y ha sido tan beneficiosa que hasta el día de hoy es objeto de estudios por parte de profesionales de la salud. Entre sus propiedades se tiene que es rica en los siguientes nutrientes.
- Magnesio
- Manganeso
- Calcio
- Hierro
- Fósforo
- Selenio
- Potasio
- Zinc
- Vitamina B (B1, B2 y B3)
- Vitamina C
- Betacarotenos
- Activa células inmunomoduladoras
- Desinfectante
- Antiinflamatoria
- Antibiótico Natural
- Antifúngica
- Posee componentes fenólicos
- Antiséptico
- Contiene efectos antioxidantes
Equinácea ¿Para qué sirve?
En base a todas las propiedades que contiene la equinácea, se puede deducir que son muchas las cosas para las que sirve y te lo contamos a continuación.
- Cuidado de la piel: El cuidado que la equinácea le brinda a la piel lo hace por el hecho de ser rica en vitaminas y minerales, además de tener efecto antioxidante, lo que le brindan mayor capacidad a las células para rejuvenecer y evitar su muerte prematura. Por otro lado también es buena para disminuir las lesiones causadas por acné, así como también dermatitis, eczemas o psoriasis.
- Alergias: La infusión de equinácea acompañada de una cápsula de vitamina C es uno de los mejores métodos para contrarrestar los síntomas de la alergia.
- Insecticida o repelente: Ante la picadura de insectos, esta planta puede machacarse y colocarse sobre la superficie de la piel, esto baja la inflamación y corta con el efecto alérgico que produce.
- Infecciones urinarias: Si eres de los que con frecuencia sufre de cistitis o infecciones urinarias, los lavados genitales con la infusión de equinácea ayudará a mantener la flora bacteriana equilibrada, además que de manera interna disminuye la inflamación de los conductos urinarios.
- Bronquitis y problemas respiratorios: Esta planta tiene alta eficacia en el tratamiento para las infecciones del tracto respiratorio y previene las complicaciones en la dificultad respiratoria.
- Herpes: Los enjuagues bucales y los labiales de equinácea evitan que el virus del herpes simple tipo 1 brote hasta producir las lesiones que comúnmente aparecen en la zona bucal. También su uso es positivo en otro tipo de enfermedades bucales como la estomatitis.
- Heridas: La equinácea es útil para sanar heridas por el hecho de disminuir el proceso inflamatorio y aparte de esto mejorar la cicatrización.
- Infecciones por hongos: La presencia de la equinácea en el organismo ayuda a mantener la cándida equilibrada, por lo que la infección por este hongo tienden a eliminarse rápidamente.
- Estimular el sistema inmunológico: Esta planta tiene la particularidad de activar células asociadas con inmunidad es por ello que el cuerpo puede contar con una mayor protección frente a virus y bacterias.
Equinácea propiedades contraindicaciones
Aunque la equinácea sea una planta muy positiva para el organismo, usarla de manera descuidada puede traer graves problemas a la salud. El inconveniente más común es la alergia a esta planta en personas que no la conocían.
Por ejemplo, aquellas personas cuyas flores como las caléndulas o los crisantemos les producen alergia, es posible que también sufran de alergia a la equinácea.
Por otro lado, las contraindicaciones de esta planta también surgen debido a la forma en la que se administra, el hacerlo sin ninguna orientación y superando las concentraciones de la misma pueden llevar a la intoxicación y ser entonces peor el remedio que la enfermedad.
Equinácea efectos secundarios
Los efectos secundarios por intoxicación con equinácea vana a depender del organismo de cada persona. Sin embargo, entre los síntomas más comunes se pueden nombrar los siguientes.
- Nauseas
- Vómitos
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor de Estómago
- Dolor de cabeza
- Dolor articular
- Dolor de Garganta
- Dificultad para tragar
- Sequedad bucal
- Mal sabor en la boca
- Confusión
- Mareos
- Alergias en la piel
Beneficios de la equinácea
Como ya ves, la equinácea es una planta que sirve para gran cantidad de cosas en el área medicinal. Pero de entre tantas propiedades siempre hay beneficios altamente positivos que pueden nombrarse rápidamente.
La equinácea es muy beneficiosa para el sistema inmunológico del organismo, todas las propiedades que le brinda, hacen que fácilmente se pueda atacar a cualquier virus o bacteria de manera confiada. Claro está, esto no significa que se deba prescindir de medicamentos como el antibiótico, recordemos que la planta solo potencia el sistema inmunológico y de ser necesario siempre se deberá optar por medicamentos.
Otro beneficio de esta planta es la capacidad que tiene para mediar los procesos inflamatorios, lo cual ayuda a evitar periodos prolongados de dolor o complicaciones que terminen en alguna infección.
Equinácea capsulas
La equinácea al ser una planta conocida y famosa por todos sus beneficios, se encuentra disponible en distintas presentaciones para el consumo y el uso humano. Las cápsulas son una de estas presentaciones.
Para cumplir el propósito de fortalecer las defensas dentro del organismo se recomienda tomar 3 gramos de la planta diariamente, por lo que para cumplir esta dosis se pueden tomar una o 2 capsulas al día, todo va a depender de la concentración de la misma.
De igual forma, este tipo de productos es recomendable tomarlo por un intervalo de un mes, posteriormente se debe dejar descansar al organismo por al menos otro mes o 2 meses antes de volver a iniciar el tratamiento.
Existe también otro tipo de presentaciones, tales como en jarabe para vía oral o en ungüento para que pueda ser aplicada sobre la piel en caso de afecciones cutáneas o heridas de tipo superficial.
Equinácea ¿Cómo tomarla?
La infusión de equinácea es una de las presentaciones más comunes de esta planta y la más fácil de preparar desde casa, más que todo en los hogares donde la equinácea se encuentra sembrada.
El té de esta planta se recomienda usarse frente a situaciones de resfriado común, y la dosis adecuada se inicia con 5 tazas desde el primer día de infección e ir disminuyendo una taza cada día hasta cumplir 5 días de tratamiento. Si posterior a este tratamiento los síntomas persisten, entonces es necesario acudir al médico.
Equinácea garganta
La planta de equinácea es útil también para el tratamiento del dolor de garganta, dependiendo de las razones por las cuales este haya aparecido.
Cuando se trata de una infección viral, los enjuagues bucales 3 veces al día con una infusión de la planta ayudarán a eliminar la inflamación, disminuir el dolor, y potenciar las células que forman parte del sistema inmunológico y se encuentran en las amígdalas.
Otra de las opciones es utilizar la infusión en forma de té a una temperatura caliente pero que pueda soportarse, de igual forma se recomienda tomar tres veces al día.
Enlaces de interés
- Cultivo y cuidado de la equinácea
- Breve Historia de la Equinácea
- ¿Realmente la equinácea evita que uno se resfríe?