
Amapola planta
Papaver Rhoeas
Índice de contenidos
La Amapola es una de las plantas más versátiles que existen en la naturaleza. No solo es una planta bonita, sino que también es de uso medicinal desde sus semillas hasta su tallo.
Su nombre científico es Papaver Rhoeas, y se puede conseguir como Amapola común o Amapola silvestre. Su origen es un poco incierto, pero debido a que se consigue abundantemente en Asia, Europa y el Norte de África, se piensa que viene de allí.
Aunque es una planta cuya flor es muy linda, sus pétalos son bastante delicados y por ello no se utiliza para la decoración o para hacer arreglos florales. Su color normal es el escarlata, pero pueden conseguirse variedades en tono pastel o blancas.
Hoy te mostraremos algunos detalles de esta hermosa planta y hablaremos de los tantos beneficios que posee, así que ¡Comencemos!
Amapola planta
La Amapola es una planta herbácea, es decir, que tiene porte de hierba y su tamaño varía entre los 50 – 70 cm, no es muy alta. Su ciclo de germinación, florecimiento y muerte, es de un año.
El tallo es erecto con pocas ramificaciones y cubierto de finos pelillos. Las hojas son desiguales, de bordes dentados y con un nervio central único. Lo más bonito de la Amapola son sus flores solitarias, con cuatros pétalos finos y arrugados que se encuentran alrededor de un botón floral negro que al abrirse puede tener un color pastel, blanco o el mismo escarlata intenso.
En cuanto a su fruto, es una pequeña cápsula que dentro tiene numerosas semillas. Esta planta florece a finales de primavera y principios de verano y es el único momento del año en la que podrás verlas.
Amapola planta herbácea
Cuando hablamos de que la Amapola es una planta herbácea, es porque sus características así la definen. Por ejemplo, una planta herbácea se clasifica de esa manera por presentar lo siguiente:
- No posee un tallo leñoso, es decir que no es duro ni rígido, por lo que no puede sacarse leña de él.
- La mayoría de las veces, tanto el tallo, como las hojas son de color verde.
- Son plantas que suelen usarse en jardinería.
- Sus flores cuentan con aceites esenciales que pueden ser utilizadas en el mundo de la medicina y el cuidado de la salud.
- Se expande con facilidad. Por estas características, se suelen conocer a este tipo de plantas como ´Mala hierba´.
- La gran mayoría son anuales.
Todas estas características son propias de la Amapola, por lo que hoy en día se conoce como una planta de tipo herbácea.
Plantar Amapolas
Las amapolas se siembran a partir de su semilla, estas puedes cosecharlas o comprarlas en una tienda o vivero. Si quieres sembrarla en un matero, lo recomendable es que escojas una maceta de arcilla que ofrece un mejor drenaje, en comparación con las de plásticos. Esto es importante, porque si la amapola tiene exceso de agua, se pudre rápidamente.
El suelo tanto directo como el de la maceta debe estar húmedo, mas no encharcado. Si quieres utilizar algún tipo de fertilizante, lo recomendable es el orgánico y usar un poco de arena para brindarle firmeza a la semilla.
Cuando sea momento de plantar la semilla, colócala en el suelo húmedo, luego cúbrelas con más arena y vuelve a regar para evitar que se reseque. Es importante que no la expongas al sol de forma directa ni por mucho tiempo, las temperaturas altas tampoco son buenas para ellas.
¿Cuándo plantar Amapolas?
El momento adecuado para cultivar una planta de Amapola es en otoño. Esto es porque el frío y la humedad ayudan a la semilla a germinar y a brotar.
Aunque normalmente esta planta florece en primavera, si su plantación se realiza de forma escalada (a partir de otoño) se podrá tener flores y semillas de las mismas durante todo el año.
¿Para qué sirve la planta Amapola?
La Amapola tiene diferentes usos y muchos de estos o la gran mayoría son medicinales. Es importante saber, que debe emplearse correctamente, ya que hay un momento de su florecimiento en el que la planta se vuelve venenosa.
Entre sus principales usos, se encuentran los que te mostramos a continuación.
- Contra la conjuntivitis: La infusión, bien filtrada, de sus flores puede usarse para lavar los ojos cuando se presenta conjuntivitis. No solo ayuda a desinflamar sino también a luchar contra la infección.
- Contra el insomnio: Las hojas de amapola son un sedante común utilizado desde hace muchos años. Si eres de los que sufre de insomnio o tiene problemas nerviosos, la planta de amapola será perfecta para ti.
- Tratar el asma: Ayuda a disminuir la inflamación a nivel bronquial y con ello disminuir las crisis de asma. También es buena para aliviar la tos y contra la gripe o resfriado común.
- Condimento: Las hojas de la amapola se usan para preparar condimentos propios de la comida italiana. Lo mismo sucede con sus semillas, las cuales están cargadas de sabor.
- Comida: Las hojas verdes frescas tienen un muy buen sabor y pueden cocinarse de la misma manera que la espinaca. Deben lavarse muy bien, hervirse, colarlas y luego volverlas a cocinar. De esta manera se eliminan sus propiedades venenosas.
- Bebidas: Siropes y bebidas no alcohólicas se pueden preparar utilizando los pétalos de la flor.
- Perfumes: Con sus flores, también se pueden preparar perfumes y colonias.
Amapola propiedades
Papaver Rhoeas propiedades
Entre sus propiedades se puede decir que principalmente, esta planta cuenta con alcaloides como la papaverina y la rhoeadina lo que la convierte en una planta sedante y antiespasmódica. Esto ayuda a que los nervios y la ansiedad disminuyan considerablemente.
También es rica en mucílagos, lo que ofrece un cuidado de la mucosa respiratoria y por lo que se usa para evitar crisis asmáticas.
Es importante mencionar que una variante de la amapola posee en su estructura una ligera dosis de opio, esto le da la propiedad de sedar. Aunque su dosis no es muy alta, luego de pasar algunos días consumiéndola, se puede alterar las pruebas de droga.
Semillas de Amapola propiedades
Las semillas de amapola son muy usadas en el área de la panificación, pero también pueden incluirse en otras áreas de la alimentación gracias a todas sus propiedades que son las siguientes.
- Fuente fibra: Estas semillas ayudan a mejorar el tránsito intestinal por lo que son usadas para evitar el estreñimiento.
- Ácidos grasos insaturados: Estos ayudan a mantener u n buen funcionamiento del sistema cardiovascular y son muy buenos para el cerebro. Normalmente se conocen como Omega 3, 6, 7,9.
- Rico en vitaminas y minerales: Estas semillas son una fuente de calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio y potasio. Además poseen vitaminas del grupo B, vitamina A, C y E.
Amapola de California propiedades
La Amapola Californiana se utiliza como un ansiolítico natural. Suele utilizarse en personas que sufren de insomnio, estrés ansiedad, problemas nerviosos y otros trastornos del sueño. Su uso está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento.
También, gracias a propiedades analgésicas logra atenuar algunos tipos de dolores como el de la migraña y la cefalea, así como otros dolores musculares. Además de disminuir los calambres que tienen un origen nervioso.
Sin embargo, el consumo de esta planta debe ser discutido con profesionales del área de la salud, para evitar caer en una dosis de intoxicación o que su efecto sedante se extienda mucho más de lo debidamente correcto.
No es recomendable su uso en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. Así como también está contraindicada en niños. También su uso debe ser moderado en pacientes hipertensos, con glaucoma o que estén tomando algún tipo de medicamento para enfermedades metabólicas.
Semillas de Amapola contraindicaciones
En primer momento, las semillas de amapola no tienen contraindicaciones; sin embargo, existen momentos en los que su consumo no es muy conveniente. Tal es el caso de las mujeres embarazadas debido a su alto índice de opio el cual puede pasar la barrera placentaria, causando daños en el feto. Aunque no es algo que está comprobado, lo mejor es evitarlo.
En el caso de las personas que realizan tareas diarias en donde la concentración es importante, como por ejemplo, manejar, el consumo de las semillas no es beneficioso. Esto es por el efecto sedante que ofrece el cual es bastante potente.
Otra de las contraindicaciones se da en personas que son alérgicas a esta planta o a alguno de los componentes que posee.
De forma directa, está negado su uso en niños menores de 7 años y hay que tomarlas con precaución en niños hasta los 13 años o quizá un poco más. Todo esto con el fin de no afectar su actividad nerviosa y desarrollo neuromotor.
La mayor alarma en el consumo de las semillas se da por la cantidad de opioides que posee, aún más la que son de uso medicinales. Además de que el proceso de su cosecha o el daño realizado por las plagas tienden a contaminarlas.